Lieferando suprimirá 2.000 puestos de repartidores en Alemania
La plataforma de reparto despedirá al 20% de su plantilla y externalizará el servicio a subcontratas. La medida, criticada por sindicatos, afectará especialmente a Hamburgo. La empresa alega cambios en el mercado y exigencias de rapidez.
«Un terremoto laboral en el sector del reparto»
Lieferando, propiedad del grupo neerlandés Just Eat Take Away, eliminará 2.000 empleos fijos en Alemania antes de 2026. Su director en el país, Lennard Neubauer, justificó la decisión por la «creciente competencia» y la necesidad de garantizar «tiempos de entrega más cortos». La externalización priorizará ciudades como Wiesbaden, Lübeck y Bochum, aunque Hamburgo será el epicentro de los despidos.
Reacción sindical: «Un ataque a los derechos»
El sindicato NGG tachó el plan de «catastrófico» y denunció que «Lieferando elude su responsabilidad laboral». Mark Baumeister, portavoz del NGG, exigió a la política alemana que imponga contratos fijos, como en la industria cárnica. La UE ya aprobó una directiva contra falsos autónomos en plataformas, pero aún no se aplica en Alemania.
De empleados fijos a subcontratados
Hasta ahora, el 95% de los repartidores eran empleados directos de Takeaway Express (filial de Lieferando). El 5% restante se externalizará a empresas logísticas, que deberán cumplir «criterios estrictos» en salarios y contratos, según Neubauer. Competidores como Uber Eats ya operan con este modelo, criticado por precarizar el sector.
Un sector bajo presión
Lieferando acumula críticas por condiciones laborales, agravadas durante la pandemia. La compañía probó el modelo con subcontratas en Berlín, donde seguirá usándolo. La medida refleja la tendencia en el sector a reducir costes con externalizaciones, pese al riesgo de «empleo precario» señalado por la UE.
¿Quién asume el coste humano?
Los despidos evidencian la tensión entre rentabilidad y derechos laborales en las plataformas digitales. Mientras Lieferando busca «eficiencia», los sindicatos advierten que la externalización dificultará negociar mejoras salariales. El impacto real se verá tras implementarse la normativa europea contra falsos autónomos.