California reforma su ley ambiental para impulsar viviendas

El gobernador Gavin Newsom aprueba cambios históricos en la CEQA para agilizar proyectos de vivienda, tras años de crisis habitacional y presión política.
POLITICO

California reforma su ley ambiental para impulsar la construcción de viviendas

El gobernador Gavin Newsom aprueba cambios históricos en la CEQA. La normativa, creada en 1970 para proteger el medioambiente, se había convertido en un obstáculo para proyectos urbanos. La reforma llega tras años de crisis habitacional y presión política.

«Un punto de inflexión para California»

La Ley de Calidad Ambiental de California (CEQA), firmada por Ronald Reagan en 1970, exigía evaluaciones de impacto ambiental para proyectos públicos y privados. «Su propósito original era proteger aire, agua y especies», explica Nick Yost, exfiscal ambiental. Pero su uso se expandió hasta bloquear incluso guarderías y carriles bici, según casos documentados.

El caso que lo cambió todo

El conflicto en People’s Park (Berkeley), donde una residencia universitaria tardó seis años en aprobarse por demandas basadas en CEQA, «fue un momento revelador», admitió Jason Elliott, asesor de Newsom. Activistas alegaron que el ruido de los estudiantes era un «impacto ambiental».

De símbolo verde a obstáculo habitacional

La CEQA permitía a cualquiera demandar proyectos, desde sindicatos hasta vecinos opuestos a edificios. «Se usaba más para frenar competencia o negociar salarios que para proteger el medioambiente», señaló Sonja Trauss, fundadora de YIMBY Law. El resultado: precios de vivienda duplicados en una década (hasta $800,000 de media).

El giro político

En 2024, los demócratas perdieron apoyo por la crisis de vivienda. Newsom, respaldado por legisladores como Scott Wiener y Buffy Wicks, impulsó la reforma con un ultimátum: «Vetaré el presupuesto sin cambios en CEQA». La nueva ley exime de revisiones a viviendas urbanas, guarderías y fábricas.

De Reagan a Newsom: un viaje de 55 años

Creada en la era Nixon para frenar contaminación, la CEQA se amplió en 1972 cuando un fallo judicial la aplicó a proyectos privados. Aunque logró reducir emisiones, con los años sindicatos y ecologistas la defendieron como herramienta de negociación, según el texto. Pese a intentos previos de reforma (incluso por Jerry Brown), solo ahora se ha modificado sustancialmente.

¿Solución o parche?

La reforma no elimina la CEQA, pero reduce su alcance. Para defensores como Gray Davis (exgobernador), «atraerá inversiones». Críticos como Kim Delfino (Earth Advocacy) temen daños ambientales irreversibles. Wiener advierte: «El impacto real se verá en décadas».

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI

Incendio en serranía de Sama consume más de 1.500 hectáreas

Un incendio originado por quema de basura ha afectado más de 1.500 hectáreas en la serranía de Sama, superando
Bomberos, militares y voluntarios trabajan para mitigar los incendios. Información de autor no disponible / ANF

Asamblea Legislativa paralizada por campaña electoral y actos protocolares

30 legisladores buscan reelección mientras cobran sueldos públicos y paralizan sesiones clave, incluyendo la aprobación de un crédito japonés.
La ALP fue cuestionada por sus sesiones bochornosas y poca productividad. Información de autor no disponible / ANF

Morena inaugura casa de campaña en El Alto para elecciones 2026

El Movimiento de Renovación Nacional (MORENA) abre su primera sede en El Alto, tras retirar su candidatura presidencial para
Inscripción de militantes para Morena en El Alto ERBOL / URGENTE.BO

Decomiso de contrabando en frontera de Tarija por Bs. 25.800

Las Fuerzas Armadas decomisaron 200 cajas de tomate, hoja de coca y otros productos en operativos realizados en Bermejo.
Se comisaron 200 cajas de tomate en Tarija Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE evalúa adelantar segundo debate presidencial en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral estudia cambiar la fecha del segundo debate presidencial, previsto para el 12 de agosto, tras
Candidatos en el debate presidencial, realizado este viernes. APG / URGENTE.BO

Incendio en carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz

Un voraz incendio consumió una carpintería cerca del Cambódromo en Santa Cruz, posiblemente iniciado por una quema de vegetación.
Bomberos se movilizaron para intentar controlar el incendio Marcela Gutiérrez / UNITEL

Control de incendio en Sama previsto hasta el lunes

Más de 300 efectivos combaten el incendio forestal en Tarija, considerado el peor de su historia. Autoridades esperan control
Imagen sin título Información de autor no disponible / Urgente.bo

Muere hombre quemado en incendio forestal de Tarija

Juan Pari falleció con el 90% de su cuerpo quemado en un incendio descontrolado en la serranía de Sama,
Imagen sin título Información de autor no disponible / CORREO DEL SUR, Unitel, Hola Bolivia

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio judicial

El exministro de Justicia César Siles enfrenta arresto domiciliario y una fianza de 50.000 bolivianos por su presunta vinculación
Imagen sin título Información de autor no disponible / urgente.bo