Padres de colegios privados critican ampliación de vacaciones en Santa Cruz
El retorno a clases se posterga hasta el 28 de julio por aumento de sarampión. El Ministerio de Educación justificó la medida, pero representantes de padres alegan que afecta el calendario escolar y la economía familiar. La decisión se anunció un día después de confirmar el reinicio para el 21 de julio.
«No se cumplirán los 200 días de clases»
Jaime Caraballo, representante de padres de colegios privados, cuestionó la ampliación: «Había otras formas de proteger a los niños». Propuso brigadas de vacunación puerta a puerta en lugar de retrasar el reinicio. Advirtió que el año escolar podría extenderse hasta el 15 de diciembre, incumpliendo el mínimo legal de días lectivos.
Impacto económico y logístico
Caraballo destacó que los padres «deben pagar mensualidades completas pese a la falta de clases», agravando la situación en un contexto económico difícil. El ministro Omar Veliz defendió la medida, recordando que el sarampión «es prevenible con vacunas gratuitas», a diferencia de la pandemia de 2020.
De la emergencia sanitaria a la polémica
Bolivia declaró emergencia por sarampión, enfermedad con vacuna disponible en centros públicos. El gobierno priorizó evitar contagios masivos en aulas, pero la falta de coordinación con padres generó rechazo. Veliz insistió en que la medida es temporal y controlable.
Entre el calendario y la salud
La disputa refleja el desafío de equilibrar derechos educativos y sanitarios. Mientras las autoridades apelan a la prevención, los padres exigen alternativas que no retrasen el aprendizaje. La efectividad de la medida dependerá de su impacto en la curva de contagios.