Alemania propone eliminar la declaración de impuestos para simplificar el sistema
La Deutsche Steuer-Gewerkschaft exige declaraciones prellenadas para todos los trabajadores. La medida, ya implementada en países como Estonia y Austria, reduciría burocracia y evitaría pagos excesivos. Actualmente, los contribuyentes alemanes dedican hasta 10 horas y 100 euros en el proceso.
«Un Bierdeckel que lo cambió todo»
En 2004, Friedrich Merz calculó los impuestos de una familia en minutos sobre un posavasos, demostrando la simplicidad posible. Hoy, el sistema es más complejo: el portal Elster obliga a navegar por «formularios interminables con excepciones y párrafos incomprensibles». La propuesta busca replicar modelos europeos donde el Estado prellena los datos.
El costo oculto de la complejidad
Según el artículo, los contribuyentes de bajos ingresos pagan hasta 300 euros de más anuales por errores o falta de reclamaciones. La Deutsche Steuer-Gewerkschaft insiste en que «la automatización garantizaría equidad y ahorraría recursos públicos». Actualmente, el 70% de los alemanes usa apps o asesores para declarar.
De Bonn a Tallin: lecciones aprendidas
Mientras el posavasos de Merz se exhibe en un museo, países como Estonia procesan impuestos en menos de 5 minutos con declaraciones automatizadas. En Austria, el 80% de los ciudadanos aprueba el sistema, que devuelve saldos favorables sin trámites. Alemania debate ahora si seguir su ejemplo.
Un problema de dos décadas
La discusión sobre simplificar los impuestos data de los años 2000, pero la burocracia creció. El portal Elster, lanzado en 2005, se criticó por su «diseño confuso». La pandemia evidenció retrasos en devoluciones, aumentando el malestar social.
¿El fin de los formularios?
La reforma podría liberar millones de horas laborales y reducir errores, pero su éxito dependerá de la capacidad estatal para integrar datos. Sin cambios, Alemania seguirá rezagada frente a sus vecinos en eficiencia fiscal.