Inmuebles en Alemania fueron más asequibles hace una década

En 2015, los hogares podían destinar solo el 20% de sus ingresos a una hipoteca. Hoy persisten grandes diferencias regionales en el acceso a la vivienda.
DIE ZEIT

Inmuebles en Alemania fueron más asequibles hace una década

En 2015, los hogares podían destinar solo el 20% de sus ingresos a una hipoteca. Según un estudio del IW Köln e Interhyp, la bajada de tipos tras la Eurocrisis facilitó el acceso a la vivienda. Hoy persisten grandes diferencias regionales.

«De sueño a pesadilla inmobiliaria»

El Índice de Asequibilidad revela que en 2015 fue el mejor momento para comprar, con tipos históricamente bajos fijados por la EZB. Los buenos ingresos financiaban viviendas con el 20% de su sueldo, según datos exclusivos del informe. Desde 2021, los precios subieron por escasez de materiales, mano de obra y alza de intereses.

Brecha entre regiones

Actualmente, las zonas rurales mantienen precios accesibles, mientras que las grandes ciudades siguen siendo prohibitivas. El estudio destaca que la recuperación de la asequibilidad es desigual y depende fuertemente de la ubicación.

Cuando la Eurocrisis ayudó a comprar casa

Tras la crisis de 2012, la EZB recortó los tipos para reactivar la economía. Esto, sumado a precios inmobiliarios aún bajos, permitió una ventana única de oportunidad que se cerró con la inflación pospandémica y los cuellos de botella en la construcción.

¿Vuelve el sueño de la casa propia?

El informe sugiere que, aunque los precios han bajado ligeramente, la recuperación no es homogénea. La viabilidad depende ahora más que nunca de factores geográficos y del perfil económico del comprador.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título