Mazda lanza su berlina eléctrica 6e con hasta 552 km de autonomía
El modelo parte de 38.715 euros con descuento y llega a Europa tras su éxito en China. Combina diseño japonés con adaptaciones al mercado local, incluyendo una gran pantalla táctil. Las primeras entregas serán en septiembre de 2025.
«Un eléctrico que prioriza comodidad sobre espectáculo»
El Mazda 6e apuesta por una conducción silenciosa y estable, con aceleración lineal (245-258 CV) y suspensión ajustada para evitar balanceos. «Su calidad de rodadura es uno de sus mayores atractivos», destaca el editor de Xataka. Sin embargo, sacrifica parte de su esencia: el interior pierde botones físicos por un sistema de pantalla única de 14,6 pulgadas.
Opciones y autonomía
Ofrece dos versiones: batería de 68,8 kWh (479 km WLTP) con carga rápida de 135 kW, o de 80 kWh (552 km) con carga limitada a 90 kW. La primera es más recomendable por su mejor relación precio/rendimiento. Con el Plan MOVES III, el precio puede bajar a menos de 35.000 euros.
De Japón a China (y ahora Europa)
Mazda mantuvo durante años su filosofía de motores atmosféricos y diseños minimalistas, pero el bajo éxito de su MX-30 eléctrico (200 km de autonomía) la llevó a replantearse su estrategia. El 6e nació como un modelo exclusivo para China, donde las ventas impulsaron su llegada al mercado europeo.
Calidad nipona, precio competitivo
El 6e destaca por sus materiales premium y equipamiento completo: asientos eléctricos, techo solar panorámico y sistema de sonido Sony. Aunque el software requiere aprendizaje, incluye detalles innovadores como modo «privado» para llamadas. Su principal ventaja es ofrecer una berlina eléctrica de lujo por el precio de un utilitario premium.