DMK y Arla fusionan para crear la mayor lechería de Europa
12.000 ganaderos se unen en una megafusión con 19.000 millones de euros de facturación. La operación, aprobada por el 90% de los representantes del DMK, busca fortalecer el mercado lácteo europeo. Pendiente de revisión antimonopolio, genera debate sobre transparencia en precios.
«Un gigante lácteo nace entre Alemania y Dinamarca»
El Deutsche Milchkontor (DMK), la mayor cooperativa lechera alemana, y la danesa Arla fusionan sus operaciones para crear una entidad con 19.000 millones de kilos de producción anual. La nueva estructura agrupará a 12.000 productores y generará 19.000 millones de euros de ingresos, según el comunicado oficial. «Buscamos sinergias para beneficiar a ganaderos y consumidores», declaró el DMK.
Apoyo mayoritario con reservas
Aunque el 90% de los representantes votó a favor, algunos ganaderos temen perder poder de negociación. La fusión reduciría opciones de venta para pequeños productores, según críticos. El proceso ahora enfrenta una revisión regulatoria por posibles riesgos de monopolio en el mercado europeo.
El eterno debate de los precios
La discusión sobre la falta de transparencia en la fijación de precios entre cooperativas y agricultores sigue abierta. Pese a las promesas de eficiencia, no hay garantías claras de que los beneficios lleguen a los productores, según fuentes del sector.
Una campaña de persuasión
Durante semanas, el DMK promovió la fusión a través de redes sociales y encuentros sectoriales. El argumento clave: la unión mejoraría la competitividad frente a gigantes globales. La votación final se celebró la semana pasada en Alemania.
Leche, poder y concentración
Europa vive un proceso de consolidación en el sector lácteo desde 2020, con fusiones para reducir costes. El DMK y Arla ya controlaban juntas el 15% del mercado antes de esta operación. Los pequeños ganaderos denuncian pérdida progresiva de influencia.
Un futuro regulado
El éxito de la fusión dependerá de la aprobación antitrust y de su capacidad para equilibrar eficiencia con equidad. Mientras, los ganaderos esperan ver si la promesa de mayor valor añadido se materializa en sus ingresos.