Independentistas catalanes tapan la E de sus matrículas y reciben multas

Conductores catalanes cubren la letra E de sus matrículas con 'CAT' como protesta política, recibiendo multas de 200 euros por manipulación de placas.
xataka.com

Independentistas catalanes tapan la E de sus matrículas y reciben multas de 200 euros

Conductores sustituyen la letra E por «CAT» como protesta política. Un juez gallego avaló previamente una modificación similar al considerar que no impedía la identificación del vehículo. Los Mossos d’Esquadra multan esta práctica por manipulación de placas.

«Una letra que divide: la E de España»

Algunos independentistas catalanes cubren la E de sus matrículas con pegatinas de «CAT» y la senyera, considerándolo un acto simbólico contra el Estado. «Es una reclamación política, no un delito», defienden. Sin embargo, la normativa prohíbe alterar las placas, y los Mossos aplican sanciones de 200 euros por infracción grave.

El precedente gallego

Bieito Lobeira, del BNG, ganó un recurso judicial en 2024 al demostrar que su modificación (cambiar la E por «GZ») no dificultaba la lectura. Este fallo es usado ahora como argumento por los catalanes multados, como el dirigente de la ANC David Miñana.

Un conflicto con 25 años de historia

El debate surge en 2000, cuando España eliminó las referencias provinciales en las matrículas para adaptarse al formato europeo. Los nacionalistas criticaron entonces la pérdida de identidad. Países como Francia o Italia mantienen símbolos regionales en sus placas, algo que aquí sigue siendo ilegal.

Entre la protesta y la norma

Mientras los jueces valoran caso por caso si la modificación afecta a la legibilidad, la DGT insiste en que cualquier alteración no autorizada es sancionable. El conflicto refleja la tensión entre expresión política y cumplimiento normativo en el ámbito del tráfico.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.