UE aprueba 18º paquete de sanciones contra Rusia

La UE reduce el tope de precios del petróleo ruso y veta importaciones de derivados en su 18º paquete de sanciones contra Rusia.
FAZ.NET

La UE aprueba su 18º paquete de sanciones contra Rusia

Las medidas incluyen reducir el tope de precios del petróleo ruso y vetar importaciones de derivados. La decisión, adoptada este viernes en Bruselas, fue posible tras el levantamiento del veto de Eslovaquia y Malta. El paquete intensifica la presión sobre el sector energético ruso y terceros países.

«Golpe directo a la sombra del crudo ruso»

Los 27 Estados miembros de la UE acordaron reducir el precio máximo permitido para el petróleo crudo ruso y prohibir la importación de productos refinados fabricados en terceros países a partir de ese crudo. La medida afecta a más de 100 buques de la «flota fantasma» que evade sanciones. «Es una respuesta al rechazo ruso de un alto el fuego incondicional», según la postura anunciada en mayo por el canciller alemán Friedrich Merz.

Desbloqueo diplomático

El acuerdo se logró tras semanas de negociaciones, cuando Eslovaquia retiró su bloqueo y Malta sus reservas. Ambas naciones habían frenado anteriormente la aprobación del paquete.

De Kiew a Bruselas: la escalada de restricciones

Las sanciones europeas contra Rusia comenzaron en 2022 tras la invasión de Ucrania. Este 18º paquete amplía el cerco al comercio energético, principal fuente de ingresos de Moscú. Anteriormente, la UE ya había vetado el carbón y el petróleo transportado por mar.

Un pulso que sigue su curso

Las nuevas sanciones reflejan la estrategia de la UE para limitar la financiación de la guerra rusa. Su impacto dependerá de la capacidad de aplicación y de la evolución del conflicto, según analistas.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título