Inundaciones en El Puente destruyen 14.000 hectáreas de cultivos

El municipio cruceño declaró emergencia por inundaciones que afectaron 14.000 hectáreas de cultivos y 30 comunidades. El alcalde solicitó ayuda urgente al Gobierno nacional.
unitel.bo
Zona inundada con estructuras parcialmente sumergidas y áreas de vegetación.
Fotografía aérea mostrando una región afectada por una inundación, donde se observan varias estructuras sumergidas y áreas de vegetación dispersas.

Inundaciones en El Puente destruyen 14.000 hectáreas de cultivos

El municipio cruceño declaró emergencia y prepara declaratoria de desastre. Las lluvias desbordaron el río Grande, afectando a 30 comunidades y cultivos de soya, arroz y maíz. El alcalde Walla Arteaga solicitó ayuda urgente al Gobierno nacional este martes 25 de marzo.

\»Pedimos condiciones para rehabilitar diques y rutas\»

El alcalde de El Puente confirmó que 400 hectáreas de soya quedaron aisladas y requieren maquinaria para su rescate. \»Coordinamos con Defensa Civil para habilitar accesos cuando bajen las aguas\», explicó. La Gobernación de Santa Cruz y el Ejecutivo evalúan el envío de recursos.

Impacto en la producción agrícola

Las pérdidas incluyen cultivos estratégicos como maíz y arroz, clave para la seguridad alimentaria. Según UNITEL, esta crisis se suma a la escasez de diésel que ya afectaba al sector. Fegasacruz advirtió sobre riesgos en la cadena de suministros.

Antecedentes

Santa Cruz enfrenta lluvias atípicas desde febrero, con daños recurrentes en Guarayos. En 2023, el río Grande ya había causado inundaciones menores. Beni también declaró desastre esta semana por eventos similares, según reportes oficiales.

Cierre

La declaratoria de desastre aceleraría la asistencia estatal, pero los agricultores temen que las pérdidas impacten en precios locales. La rehabilitación de diques y caminos será prioritaria para evitar más aislamientos.

Vecinos de Viru Viru combaten incendio de pastizales en Santa Cruz

Residentes del barrio Viru Viru en Santa Cruz lucharon durante cuatro horas contra un incendio de pastizales que amenazó
Vecinos combatiendo el incendio con baldes de agua Joel Orellana / UNITEL

Emboscada armada en Oruro deja un secuestrado y cuatro militares heridos

Más de 60 atacantes emboscaron a militares en Oruro, secuestrando a un suboficial y dejando cuatro heridos. La Fiscalía
Un vehículo de uso oficial fue quemado durante la emboscada Fiscalía / Unitel Digital

Votos nulos benefician al candidato más votado según vocal del TSE

El vocal del TSE afirma que los votos nulos y blancos redistribuyen porcentajes a favor del candidato más votado,
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe. APG / Unitel Digital

Arce afirma que el pueblo no es tonto ante elecciones del 17 de agosto

El presidente boliviano Luis Arce asegura que los ciudadanos sabrán elegir a sus gobernantes en las elecciones generales del
El presidente Luis Arce en la premier de la serie del Bicentenario 'Historias de Libertad' FACEBOOK LUCHO ARCE / Información de la fuente de la imagen no disponible

Contrabandistas atacan a 375 militares en Bolivia desde 2018

En siete años, 18 militares fallecieron y 303 resultaron heridos en enfrentamientos con contrabandistas en zonas fronterizas de Bolivia,
Un vehículo de las FFAA quemado tras el ataque de contrabandistas Información de autor no disponible / ABI

Santa Cruz concentra el 80% de los casos de sarampión en Bolivia

El departamento de Santa Cruz registra 178 de los 213 casos de sarampión en Bolivia, según datos del Ministerio
Inmunización de una niña contra el sarampión. ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Fiscales investigan a hijo de presidente Arce por compra de tierras

Rafael Arce Mosqueira es investigado por enriquecimiento ilícito y trámites irregulares en la compra de un predio en Santa
Las tierras de Rafael, el hijo del presidente Luis Arce Catacora. Información de autor no disponible / CONNECTAS

Incendio en Tarija controlado en un 99% según autoridades

El incendio en la serranía de Sama, Tarija, fue controlado en un 99% tras cinco días de labores. Solo
Imagen sin título Información de autor no disponible / RRSS

Inflación en Bolivia baja a 1.20% en julio tras bloqueos de junio

La inflación en Bolivia descendió a 1.20% en julio, tras los bloqueos de junio que generaron una tasa del
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Bolivia lanza billete y monedas del Bicentenario

El Banco Central de Bolivia presenta una serie conmemorativa por los 200 años de independencia, con un billete de
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Audios polémicos vinculan a aliados de Doria Medina en campaña electoral

Grabaciones difundidas en medios vinculan a Marcelo Claure y Luis Fernando Camacho con compra de medios y rechazo al
De izquierda a derecha, Samuel Doria Medina, Luis Fernando Camacho y Marcelo Claure. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Bicentenario de Bolivia: solo tres presidentes asisten

La celebración del Bicentenario de Bolivia enfrenta críticas por la baja asistencia de mandatarios internacionales, con solo tres presidentes
Actos conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF