España avanza hacia las 100.000 ventas de coches eléctricos en 2025
Las matriculaciones de eléctricos crecen un 83,87% en el primer semestre. El mercado español alcanza una cuota del 7,58%, aunque sigue por debajo de la media europea (15,4%). Modelos asequibles como el Renault 5 y el impulso de las flotas impulsan la demanda.
«De 57.374 a un objetivo histórico»
En 2024, España vendió 57.374 coches eléctricos, apenas un 5,6% del mercado, muy por detrás de Portugal (19,9%) o Austria. Pero en 2025, el primer semestre cerró con 46.235 unidades, un 83,87% más que en 2024. «La barrera de las 100.000 unidades ya no parece imposible», señala el análisis.
Modelos y estrategias que marcan la diferencia
El Renault 5 (25.000-30.000 €) y el Kia EV3 destacan por su relación autonomía-precio. Tesla sigue liderando con sus Model 3 y Model Y, mientras que BYD y Hyundai apuestan por vehículos urbanos como el Dolphin Surf e Inster. Las flotas de Uber y Cabify también aceleran las ventas, con modelos como el Toyota bZ4X homologado para taxis.
La presión de Europa
Los fabricantes europeos deben cumplir con los límites de emisiones. Aunque la UE concedió una prórroga, necesitan alcanzar un 30% de ventas de eléctricos para evitar multas. Esto explica en parte el impulso en matriculaciones.
Un mercado que despierta, pero con retos
España creció un 11% en ventas de eléctricos en 2024 frente a la caída del 5,9% en Europa, pero partía de una base muy baja. Alemania, el mayor mercado europeo, redujo sus ventas un 27,4% ese año. Ahora, el crecimiento del 25,4% en la UE contrasta con el 83,87% español, aunque la cuota local (7,58%) aún está lejos del 15,4% europeo.
El camino hacia los seis dígitos
Si se mantiene la tendencia, España podría superar las 100.000 matriculaciones de eléctricos en 2025. Factores clave: nuevos modelos competitivos, estrategias de flotas y la presión regulatoria. Sin embargo, el retraso acumulado sigue siendo un desafío frente a otros mercados europeos.