Error en software deja 1440 plazas docentes sin cubrir en Baden-Württemberg
Un fallo informático ocultó durante 20 años la existencia de estas plazas vacantes. El error permitió ahorros millonarios no detectados, mientras el sistema seguía contabilizando los puestos como ocupados. La ministra de Educación, Theresa Schopper (Verdes), reconoció el problema este 17 de julio.
«Phantomslehrer»: cuando la burocracia pierde contacto con la realidad
El software del Ministerio de Educación registraba como «activas» plazas que llevaban décadas vacantes. «Nadie en las 4500 escuelas ni en la administración notó la discrepancia», admiten fuentes oficiales. El fallo acumuló 120 millones de euros anuales no gastados en salarios docentes.
Impacto en las aulas
El ministerio niega que este error sea la causa principal de la escasez de profesores, pero reconoce que las «plazas fantasma» agravaron el déficit educativo. La oposición critica que ni contabilidad ni inspecciones detectaran el problema.
Digitalización sin supervisión
El caso expone la desconexión entre sistemas digitales y realidad operativa. La ministra Schopper atribuyó el fallo a un «error de programación en 2005», pero no explicó por qué los controles humanos no lo corrigieron en dos décadas.
Cuando los números engañan
Baden-Württemberg digitalizó temprano su gestión educativa, pero la automatización sin verificaciones permitió que el error persistiera. Mientras, el gobierno regional prometía crear 300 nuevas plazas docentes, sin saber que ya tenía 1440 sin cubrir.
Lección aprendida… ¿o no?
El incidente obligará a revisar todos los sistemas de gestión pública digitalizados. Sin embargo, la magnitud del ahorro no detectado cuestiona los mecanismos de auditoría. El parlamento regional debatirá medidas para evitar que se repita.