Cainco impulsa diálogo con candidatos presidenciales para reconstruir confianza
La entidad empresarial elaborará un documento comparativo de propuestas para elecciones 2025. El foro reunió a cuatro candidatos en Fexpocruz. Jean Pierre Antelo, presidente de Cainco, destacó la urgencia de atraer inversión y generar empleo.
«El país no puede seguir trancado»
El presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, advirtió que Bolivia enfrenta desafíos urgentes como el déficit fiscal y el subsidio a combustibles. «Es momento de tomar decisiones para atraer inversión extranjera», afirmó durante el foro El Futuro Posible, celebrado en Santa Cruz.
Propuestas para el próximo gobierno
Cainco anunció que elaborará un documento comparativo de las propuestas de los candidatos, enfocado en innovación institucional, libertades empresariales y futuro generacional. El objetivo es brindar «un insumo útil para el voto informado» de cara a las elecciones generales de 2025.
Participantes y ejes clave
Los candidatos Samuel Doria Medina (Alianza Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Alianza Libre), Manfred Reyes Villa (APB – Súmate) y Rodrigo Paz (PDC) debatieron en Fexpocruz. Antelo remarcó la necesidad de «dejar atrás el escepticismo» y trabajar en propuestas concretas para quien asuma el gobierno.
Un llamado a la acción
El sector empresarial cruceño busca influir en la agenda política tras años de tensión con el Estado. Cainco insiste en que la prioridad debe ser «recuperar la estabilización y construir el futuro», según declaró su presidente.
Mirando hacia 2025
El foro refleja la estrategia de Cainco para incidir en el proceso electoral. Antelo subrayó que continuarán trabajando propuestas dirigidas al próximo gobierno, con énfasis en empleo sostenido y reactivación económica.