Bolivia enfrenta amenazas y voto disperso antes de elecciones

A un mes de las elecciones en Bolivia, protestas y declaraciones violentas ensombrecen el proceso. Encuestas muestran un panorama fragmentado con alto porcentaje de indecisos.
El Deber

Bolivia enfrenta amenazas y voto disperso a un mes de las elecciones

Protestas y declaraciones violentas ensombrecen los comicios del 17 de agosto. Sectores afines a Evo Morales exigen su candidatura, pese a impedimentos legales. Encuestas muestran a Doria Medina y Quiroga como favoritos, con alto porcentaje de indecisos.

«En vez de contar votos, van a contar muertos»

El proceso electoral está marcado por amenazas de grupos leales a Morales, que bloquearon carreteras en junio y dejaron seis fallecidos. Ruth Nina, aliada del exmandatario, advirtió con violencia si no lo inscriben, lo que derivó en una investigación penal. El TSE denunció «ataques» para afectar los comicios, pero aseguró que «no cederá ante presiones».

Escenario polarizado y expectativa ciudadana

La analista María Teresa Zegada señaló que las advertencias de Morales son «el factor más disonante», mientras el resto de la población apuesta por la votación. Destacó la «pausa social» actual, aunque persisten dudas sobre si sus seguidores permitirán elecciones en el Trópico de Cochabamba, su bastión.

Candidatos y encuestas: un panorama fragmentado

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga lideran las preferencias, seguidos por Andrónico Rodríguez (MAS) y Manfred Reyes Villa. Zegada alertó sobre el «voto oculto» de indecisos, similar a 2020, cuando las encuestas no anticiparon el triunfo de Luis Arce. Para evitar segunda vuelta, un candidato necesita más del 50% de los votos o 40% con 10 puntos de ventaja.

Logística y observación internacional

El TSE habilitó a 7.9 millones de votantes, incluidos 370,000 en el exterior. Participarán misiones de la UE, OEA y Uniore, además de iniciativas locales como «Cuidemos el voto 2025». Nueva Generación Patriótica (NGP) se retiró al no inscribir a su candidato, Jaime Dunn.

De la crisis a las urnas

Las elecciones ocurren en un contexto de tensiones postgobierno de Morales, con una crisis económica que exige consensos al próximo mandatario. El MAS, ahora dividido, ya no controla el escenario como en décadas anteriores.

Un mes decisivo para la democracia boliviana

El desafío inmediato es garantizar comicios pacíficos, mientras las amenazas y la fragmentación electoral reflejan una sociedad en busca de soluciones. Los resultados podrían definir la gobernabilidad en un país con altas expectativas y polarización latente.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital