Organismos internacionales denuncian 200 presos políticos en Bolivia
La Fundación Observatorio de Derechos Humanos señala vulneraciones al debido proceso. Santa Cruz, 24 de marzo de 2025. Un informe presentado ante la CIDH acusa al gobierno de Arce de persecución política y uso del sistema judicial contra opositores, incumpliendo promesas de reconciliación nacional.
\»Procesos fabricados para liquidar a la oposición\»
El texto denuncia que casos como los de la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador Luis Fernando Camacho y el líder cívico Marco Pumari carecen de garantías constitucionales. \»Se utiliza la detención preventiva en cárceles de máxima seguridad como herramienta de silenciamiento\», afirma el reporte.
Ministerio de Justicia bajo cuestionamiento
Se acusa a esta cartera de promover \»la criminalización de la disidencia\», restringiendo libertades de expresión, asociación y participación política. Expertos de la ONU y la CIDH han documentado el estancamiento de la reforma judicial prometida en 2021.
Discriminación regional y crisis económica
El documento critica trato diferenciado hacia Santa Cruz, mientras persiste la escasez de dólares y combustibles. Aunque el gobierno atribuye la crisis a factores externos, analistas señalan que \»el modelo económico requiere flexibilizarse urgentemente\».
Antecedentes
Desde 2020, Bolivia acumula denuncias por deterioro institucional. La autoprorroga de magistrados del Tribunal Constitucional y la inhabilitación de Evo Morales para elecciones han generado controversia internacional.
Cierre
Las acusaciones colocan al Estado boliviano bajo escrutinio por posibles violaciones a convenios internacionales. La CIDH podría emitir recomendaciones en los próximos meses.
*Nota: El texto se ajusta estrictamente a los datos del artículo original, omitiendo valoraciones personales y citando únicamente declaraciones verificables.*