TCP prolonga su mandato y genera controversia en Bolivia

El Tribunal Constitucional Plurinacional extendió sus funciones pese a cumplir su periodo, generando críticas por parcialidad hacia el gobierno y afectando procesos electorales.

TCP prolonga su mandato y genera controversia en Bolivia

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) extendió su funciones pese a cumplir su periodo. La decisión, respaldada por sentencias no publicadas inicialmente, ha sido criticada por parcialidad hacia el gobierno. Ocurrió en diciembre de 2024, pero se reveló este marzo durante una cumbre presidencial en La Paz.

\»Autoprorrogados bajo sospecha de parcialidad\»

El TCP emitió la Sentencia 113/2024 el 27 de diciembre, manteniéndola oculta hasta marzo. El fallo anuló una sesión legislativa que buscaba cesar a los magistrados, argumentando que \»una sociedad no puede quedar sin administradores de justicia\». Críticos denuncian que la medida beneficia al gobierno y limita a la Asamblea Legislativa.

Repercusión en elecciones judiciales

El tribunal también declaró desiertas convocatorias para renovar el TCP y el TSJ en cinco departamentos, exceptuando a magistrados en funciones. Omar Morales Delgadillo, postulante indígena eliminado, acusó discriminación. El Tribunal Supremo Electoral solicitó aclaraciones, pero el TCP ratificó su decisión mediante el Auto Constitucional 0084/2024.

Antecedentes

El TCP acumula críticas por su cercanía al oficialismo. En 2023, una ley transitoria buscó renovar el órgano, pero magistrados recurrieron a recursos legales para mantener sus cargos. La polémica se enmarca en un contexto de tensiones entre poderes del Estado y acusaciones de politización judicial.

Cierre

La prolongación del TCP profundiza la crisis institucional en Bolivia. Analistas advierten que las sentencias cuestionadas podrían afectar la credibilidad del sistema judicial y los procesos electorales pendientes.

Conductor ebrio atropella peatones en desfile de Shinahota

Tres personas resultaron heridas tras ser embestidas por un vehículo del transporte público durante los actos del Bicentenario en
Conductor fue capturado por civiles tras el accidente Información de autor no disponible / Unitel Digital

Albañil fallece electrocutado en obra en Santa Cruz

Un hombre de 50 años murió al tocar cables de alta tensión mientras trabajaba en su propiedad. La Fiscalía
Personal policial en el lugar del accidente Iván Najaya / Información de la fuente de la imagen no disponible

Desafíos económicos del próximo Gobierno boliviano en 2025

Analista advierte sobre la necesidad de controlar la inflación y reducir el déficit público en Bolivia, con un enfoque
El presidente Luis Arce iza la bandera en la plaza Murillo. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Niño de seis años desaparece al subir a micro en Santa Cruz

Johan Keylor Altamirano Paulos, de seis años, desapareció tras viajar solo en transporte público en Santa Cruz de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

TÜV Rheinland prueba lavavajillas con suciedad estandarizada

El laboratorio alemán TÜV Rheinland evalúa lavavajillas bajo la norma EN 60436, utilizando suciedades estandarizadas para medir eficiencia energética
Imagen sin título Lando Hass / Frankfurter Allgemeine Zeitung

Bolivia conmemora su Bicentenario con actos oficiales en Sucre

Autoridades nacionales e internacionales celebran los 200 años de independencia de Bolivia con eventos protocolares y culturales en Sucre,
El vicepresidente David Choquehuanca y el presidente Luis Arce en un acto oficial. Información de autor no disponible / ABI

Bolivia sigue atrapada en el extractivismo según vicepresidente del Bicentenario

Diego Fiorilo, vicepresidente de la Comisión de Historia del Bicentenario, critica que Bolivia mantiene un modelo económico extractivista sin
El antes y el ahora de Cochabamba, La Paz, Tarija, Sucre, Santa Cruz, Potosí, Pando, Oruro y Beni ARCHIVO / Información de la fuente de la imagen no disponible

Vocal del TSE propone adelantar debate presidencial al 10 de agosto

El vocal del TSE sugiere modificar el formato del debate presidencial para priorizar propuestas sobre ataques y adelantar la
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Papa León XIV felicita a Bolivia por su Bicentenario

El Papa León XIV envió un mensaje de prosperidad y convivencia fraterna a Bolivia por su Bicentenario, destacando la
Estudiantes desfilan por el Bicentenario de Bolivia APG / ERBOL

Rodrigo Villegas presenta «Bucear en el cielo» en la Feria del Libro de La Paz

El autor presenta su libro de crónicas urbanas en la 29ª Feria del Libro de La Paz, explorando vivencias
Foto del libro que será presentado Información de autor no disponible / Una Palabra

Torrico defiende baja asistencia al Bicentenario boliviano

El viceministro boliviano Gustavo Torrico niega un fracaso diplomático tras la cancelación del presidente chileno y la confirmación de
Festejos por el Bicentenario de Bolivia en Sucre Información de autor no disponible / ANF

Película boliviana ‘La hija cóndor’ competirá en el Festival de Toronto

La película ‘La hija cóndor’, dirigida por Álvaro Olmos, representará a Bolivia en el prestigioso Festival Internacional de Cine
Fotograma de la película 'La hija cóndor' BENDITA FILMS / Información de la fuente de la imagen no disponible