Choferes bolivianos pierden jornadas por falta de diésel

Transportistas en Santa Cruz sacrifican ingresos diarios esperando hasta 4 horas por combustible, afectando el transporte público y la economía local.
El Deber

Choferes bolivianos pierden jornadas laborales en filas por diésel

Transportistas sacrifican ingresos diarios esperando hasta 4 horas para combustible. La escasez crónica en Santa Cruz afecta al transporte público desde abril, según YPFB. Conductores denuncian que la situación altera rutas y encarece pasajes.

«El día que no trabajamos, no comemos»

Decenas de choferes urbanos en Santa Cruz interrumpen sus labores para hacer filas «rutinarias» en surtidores. «Esto no es de un mes; a veces dormimos aquí», relata un conductor de la línea 30. La mitad de los vehículos trabaja, la otra mitad espera combustible, según dirigentes, reduciendo la frecuencia de micros.

Impacto en sectores clave

La crisis afecta a transporte, agroindustria y construcción. YPFB atribuye el desabastecimiento a déficits logísticos y falta de divisas, pese a flexibilizar importaciones privadas. «No hay diésel. Con paciencia, nomás», resume un chofer tras 4 horas de espera.

Un sistema que colapsa

Los conductores, sin sueldo fijo ni seguridad laboral, enfrentan desgaste físico y económico. «La burocracia de Yacimientos nos perjudica», reclaman. El Gobierno culpa a bloqueos y demoras legislativas, pero los choferes solo ven filas interminables.

Raíces de una crisis anunciada

Desde abril, YPFB admite dificultades para importar diésel por un déficit de 300 millones de dólares. Aunque el presidente de la estatal señaló que depende de recursos del Banco Central, los transportistas llevan meses adaptándose a un «nuevo ritmo urbano» de escasez.

El combustible que frena vidas

La falta de diésel ha convertido un insumo básico en un factor determinante para el sustento diario. Mientras las autoridades debaten soluciones, los choferes siguen priorizando filas sobre jornadas laborales, con consecuencias directas en el transporte y la economía local.