Choferes bolivianos pierden jornadas por falta de diésel

Transportistas en Santa Cruz sacrifican ingresos diarios esperando hasta 4 horas por combustible, afectando el transporte público y la economía local.
El Deber

Choferes bolivianos pierden jornadas laborales en filas por diésel

Transportistas sacrifican ingresos diarios esperando hasta 4 horas para combustible. La escasez crónica en Santa Cruz afecta al transporte público desde abril, según YPFB. Conductores denuncian que la situación altera rutas y encarece pasajes.

«El día que no trabajamos, no comemos»

Decenas de choferes urbanos en Santa Cruz interrumpen sus labores para hacer filas «rutinarias» en surtidores. «Esto no es de un mes; a veces dormimos aquí», relata un conductor de la línea 30. La mitad de los vehículos trabaja, la otra mitad espera combustible, según dirigentes, reduciendo la frecuencia de micros.

Impacto en sectores clave

La crisis afecta a transporte, agroindustria y construcción. YPFB atribuye el desabastecimiento a déficits logísticos y falta de divisas, pese a flexibilizar importaciones privadas. «No hay diésel. Con paciencia, nomás», resume un chofer tras 4 horas de espera.

Un sistema que colapsa

Los conductores, sin sueldo fijo ni seguridad laboral, enfrentan desgaste físico y económico. «La burocracia de Yacimientos nos perjudica», reclaman. El Gobierno culpa a bloqueos y demoras legislativas, pero los choferes solo ven filas interminables.

Raíces de una crisis anunciada

Desde abril, YPFB admite dificultades para importar diésel por un déficit de 300 millones de dólares. Aunque el presidente de la estatal señaló que depende de recursos del Banco Central, los transportistas llevan meses adaptándose a un «nuevo ritmo urbano» de escasez.

El combustible que frena vidas

La falta de diésel ha convertido un insumo básico en un factor determinante para el sustento diario. Mientras las autoridades debaten soluciones, los choferes siguen priorizando filas sobre jornadas laborales, con consecuencias directas en el transporte y la economía local.

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

El voto latino será clave en las elecciones a la alcaldía de Nueva York

El 48% del electorado latino de Nueva York apoya al demócrata Zohran Mamdani en las elecciones a la alcaldía
Zohran Mamdani baila durante un acto de campaña en Manhattan.

Tres policías detenidos por robo de 600 celulares en El Alto

Tres agentes policiales fueron detenidos por robar 600 celulares a un comerciante en El Alto. La FELCC recuperó parte
Celulares secuestrados por la Policía

Dos muertos e inundaciones récord por tormenta en Nueva York

Dos personas fallecieron en Nueva York tras una tormenta que superó el sistema de alcantarillado, con lluvias de 15,2
Calles de Nueva York inundadas por la tormenta