36 empresas importan combustible con IVA cero en Bolivia

La Aduana dejó de recaudar 2.500 millones de bolivianos en seis meses debido a la exención de IVA en combustibles para 36 empresas y YPFB, agravando la crisis fiscal.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

36 empresas importan combustible con IVA cero en Bolivia

La Aduana dejó de recaudar 2.500 millones de bolivianos en seis meses. La medida beneficia a sectores clave como minería y agroindustria, pero agrava la crisis fiscal. El gobierno la implementó mediante leyes y decretos en 2025.

«Combustible sin IVA: alivio para algunos, pérdida para el Estado»

La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, confirmó que 36 empresas privadas importaron diésel y gasolina sin IVA en el primer semestre de 2025. «El beneficio también aplica a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB)», destacó. La normativa, vigente desde enero, simplifica trámites y amplía permisos por tres años.

Impacto en la recaudación

Serrudo precisó que la exención fiscal representa un 15% menos en ingresos aduaneros. Pese a ello, el gobierno insiste en que la medida dinamiza la economía. Los privados, sin embargo, critican la burocracia y los altos costos por intermediarios.

Crisis energética: el telón de fondo

Bolivia enfrenta escasez de dólares y combustibles, con precios al alza en productos básicos. La política de IVA cero busca paliar la dependencia de importaciones, pero profundiza el déficit fiscal. La crisis se arrastra desde hace dos décadas, según analistas.

Sin margen para más alivios

La medida contrasta con la negativa del gobierno a implementar otros beneficios tributarios. En un contexto de recesión, la pérdida de recaudación limita su capacidad de respuesta. El ciudadano común sufre el encarecimiento de alimentos y servicios básicos.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital