Centros en El Alto promueven autonomía para discapacitados

Instituciones en La Paz impulsan proyectos para vida independiente de personas con discapacidad, bajo principios de dignidad y autogestión.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Personas vestidas con uniformes de cocina en un comedor sirviendo comida.
Una escena del interior de un comedor donde personas con uniformes de cocinero están sirviendo comida a niños.

Centros en El Alto promueven autonomía para personas con discapacidad

Dos instituciones en La Paz impulsan proyectos para una vida independiente. El Centro Virgen Niña y Revibo, en El Alto, trabajan bajo el principio de dignidad y autogestión. La ANF documentó su labor este 24 de marzo, destacando su enfoque educativo y social.

\»Una vida digna no es un privilegio, es un derecho\»

Ambos centros, ubicados en la ciudad alteña, priorizan la formación integral y la eliminación de barreras. El Virgen Niña se especializa en educación especial, mientras que Revibo fomenta habilidades para la vida cotidiana. \»El objetivo es que cada persona decida sobre su futuro\», señala el reporte.

Modelos replicables

La ANF resalta que estas iniciativas \»podrían adaptarse a otras regiones\», como Santa Cruz, donde el 4.1% de la población tiene discapacidad (INE 2023). La carencia de infraestructura accesible sigue siendo un desafío nacional, según organizaciones locales.

Antecedentes

Bolivia cuenta con la Ley 223 de Personas con Discapacidad (2012), que garantiza derechos fundamentales. Sin embargo, un informe de la Defensoría del Pueblo (2024) reveló que el 68% de este grupo enfrenta exclusión laboral y educativa.

Cierre

Los avances en El Alto muestran que la inclusión requiere políticas sostenidas y participación activa de las comunidades. Su impacto podría ampliarse con mayor articulación entre instituciones públicas y privadas.