TSE inhabilita a Jaime Dunn como candidato presidencial
El Tribunal Supremo Electoral excluye al economista de las elecciones de agosto. Su inhabilitación genera incertidumbre sobre el destino de sus votos y el equilibrio opositor. Analistas señalan que su postura podría fragmentar el voto contra el MAS.
«¿Dunnde irán los votos de Dunn?»
Tras la decisión del TSE, los simpatizantes de Dunn quedan sin un candidato claro. El artículo plantea tres escenarios: la mayoría apoyaría a Tuto Quiroga (Alianza Libre) por afinidad liberal, otra parte a Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) por coincidencias económicas, y una minoría, aunque improbable, a Andrónico Rodríguez (Alianza Popular).
Críticas a la actitud de Dunn
El autor cuestiona que Dunn no haya definido una alianza o respaldo claro, lo que «partiría el voto opositor». Compara su actitud con la de Luis Fernando Camacho en 2020, que restó apoyo a Carlos Mesa. «Si es un verdadero opositor, debería unificar su voto», señala.
El fantasma de la división opositora
La falta de unidad entre Quiroga y Doria Medina podría beneficiar al MAS, según el análisis. El texto advierte que, sin concentrar el voto, Andrónico Rodríguez tendría «todas las posibilidades» de ganar. Dunn, al no orientar a sus seguidores, «demuestra indiferencia» y repite errores históricos.
Veinte años de «proceso de cambio»
El artículo menciona que el MAS lleva casi dos décadas en el poder, con un balance crítico en lo económico, político y social. Esta coyuntura exige a la oposición superar divisiones para ofrecer una alternativa viable.
Una decisión que define el mapa electoral
La inhabilitación de Dunn reconfigura las alianzas y obliga a la oposición a negociar. Su silencio podría consolidar al MAS o abrir paso a un candidato liberal, dependiendo de cómo se redistribuyan sus votos.