Google lanza IA que llama a negocios locales por usuarios

Google introduce una función en su buscador que realiza llamadas automáticas a negocios en EEUU para consultar precios y disponibilidad, sin intervención humana.
xataka.com

Google lanza IA que llama a negocios locales por los usuarios

La función solo está disponible en EEUU y opera dentro del buscador. Permite consultar precios y disponibilidad sin intervención humana, marcando un avance en la automatización de tareas cotidianas.

«La IA que habla por ti»

Google Search incorpora un botón «Have AI check pricing» que activa llamadas automáticas a establecimientos. «No requiere aprender comandos ni configuraciones», explica el editor Javier Márquez. Los negocios pueden optar por no recibir estas llamadas desde su perfil de Google. La herramienta organiza la información recopilada y la muestra al usuario.

Limitaciones geográficas y competencia

Por ahora, solo funciona en EEUU sin planes confirmados para Europa u otras regiones. La novedad coincide con el lanzamiento de ChatGPT Agents de OpenAI y otras soluciones similares, todas enfocadas en ejecutar tareas autónomas para el usuario.

De buscar enlaces a ejecutar acciones

La actualización forma parte de AI Mode, que ahora usa el modelo Gemini 2.5 Pro y la herramienta Deep Search. Estas funciones requieren suscripción a planes Pro o Ultra y estar inscrito en Search Labs. Google ya no solo muestra resultados, sino que interactúa con terceros, acercándose a una IA más autónoma.

La carrera por la IA práctica

El sector avanza hacia asistentes que realizan acciones concretas, como reservar citas o comparar servicios. La propuesta de Google se suma a un mercado donde compiten OpenAI, Perplexity y Anthropic, aunque con enfoques técnicos distintos.

Un paso más hacia la automatización total

La función refuerza el rol de Google como intermediario activo, reduciendo la necesidad de interacción humana en gestiones simples. Su impacto dependerá de la adopción por negocios y usuarios, así como de su eventual expansión global.

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jhonny Fernández exige nuevos actores políticos en debate presidencial

El candidato Jhonny Fernández critica la presencia de los mismos actores políticos en el proceso electoral y exige una
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga propone reforma constitucional para marzo 2026

El candidato presidencial Jorge ‘Tuto’ Quiroga anunció una reforma constitucional para marzo de 2026, condicionada a obtener dos tercios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital