Luis Arce inspecciona el campo Churumas que producirá más de 20 MMpcd de gas
El yacimiento tarijeño aportará gas natural para exportación a Argentina. El presidente boliviano destacó la conexión del campo en seis meses, un proceso que normalmente toma dos años. La visita contó con autoridades y técnicos de YPFB Chaco.
«Corrigiendo errores del pasado con resultados concretos»
El mandatario Luis Arce afirmó durante la inspección que el Modelo Económico Social Comunitario Productivo «no son discursos, sino realidades». El campo forma parte del Plan de Reactivación del Upstream (PRU) de YPFB y su producción se destinará en un 95% a Argentina, según datos oficiales.
Detalles técnicos y actores clave
Los pozos Churumas X2, X3 y el 4D (en perforación) generarán más de 20 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd). Acompañaron al presidente el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo; el presidente interino de YPFB, Armin Dorgathen, y alcaldes del MAS, junto a equipos técnicos de YPFB Chaco.
De la perforación a la exportación en tiempo récord
Arce resaltó que la conexión del ducto hasta la planta de San Alberto «se ejecutó en seis meses frente a los dos años habituales». La rapidez en la operación permitirá inyectar gas al mercado externo de manera inmediata, reforzando los acuerdos con Argentina.
Un impulso para la economía tarijeña
El campo Churumas, ubicado en Padcaya (Tarija), se integra a la estrategia nacional de hidrocarburos tras años de estancamiento en inversiones. El PRU busca revitalizar áreas petroleras con tecnología y gestión acelerada, aunque persisten desafíos en la capacidad de exportación a largo plazo.
Gas que consolida alianzas regionales
El proyecto refuerza la posición de Bolivia como proveedor energético en la región, con Argentina como principal destino. La eficiencia en la puesta en marcha del yacimiento marca un precedente para futuras explotaciones dentro del PRU.