Analista describe el ‘estatismo emocional’ en Bolivia

Miguel Ángel Amonzabel analiza cómo la dependencia del Estado en Bolivia afecta la educación, economía y calidad democrática, en un contexto de polarización.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Analista describe el «estatismo emocional» en la cultura política boliviana

La dependencia del Estado persiste como rasgo cultural en Bolivia, según el investigador Miguel Ángel Amonzabel. El artículo analiza cómo esta mentalidad afecta la educación, la economía y la calidad democrática, en un contexto de polarización y falta de formación política.

«El Estado como refugio y proveedor absoluto»

La cultura boliviana concibe históricamente al Estado como «un espacio de estatus que no exige competencia técnica ni mérito», señala Amonzabel. Esta visión, arraigada desde la Revolución del 52, prioriza la lealtad ideológica sobre la capacidad técnica en cargos públicos. El modelo educativo actual, con su enfoque comunitario agrario, agrava la desconexión con las necesidades urbanas y globales.

Redes sociales y superficialidad política

Las plataformas digitales han reemplazado el análisis crítico por «consignas, memes o videos de 30 segundos». Esto, sumado al adoctrinamiento en zonas rurales, limita el debate democrático real. El autor observa que tanto seguidores del MAS como simpatizantes de discursos libertarios repiten consignas sin comprensión doctrinal.

Raíces de una crisis institucional

El texto subraya que los entes reguladores bolivianos actúan como «brazos políticos», favoreciendo empresas estatales ineficientes. Aunque China adopta reformas de mercado, en Bolivia la privatización sigue siendo tabú pese al fracaso de múltiples empresas públicas. Ningún candidato presidencial propone abiertamente cambiar este modelo.

Herencia histórica, desafío actual

Bolivia arrastra una tradición de Estado paternalista desde el siglo XX, reforzada por sistemas educativos ideologizados. La Ley Avelino Siñani profundizó esta tendencia, mientras la polarización política y la falta de formación técnica en cargos públicos debilitan las instituciones.

Democracia sin deliberación

El análisis concluye que el país enfrenta una «crisis de cultura política», donde priman lealtades caudillistas sobre debates sustanciales. La combinación de estatismo emocional, educación doctrinaria y consumo superficial de información dificulta la construcción de un proyecto nacional inclusivo.

ANP alerta sobre sanciones a radios que amenazan su supervivencia

La ANP advierte sobre multas desproporcionadas a radioemisoras por errores en propaganda electoral que amenazan su continuidad.
Radioemisoras recibieron notificaciones de multas. / ARCHIVO / Correo del Sur

Lara niega querer convulsionar pero insiste en denunciar un posible fraude electoral

El candidato vicepresidencial anuncia dos delegados por mesa para supervisar el proceso y evitar posibles irregularidades.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

fallece ‘jesús’, el emblemático caimán negro de las pampas del yacuma

El emblemático caimán negro de Santa Rosa de Yacuma murió tras un enfrentamiento territorial, dejando un legado conservacionista.
jesús, el caimán negro, fue un conocido atractivo turístico en santa rosa de yacuma / Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

TSE definirá este miércoles sedes y formato de transmisión para debates

El Tribunal Supremo Electoral decidirá este miércoles las ciudades y formato de transmisión para los dos debates de la
Imagen referencial de un debate electoral. / Información de autor no disponible / Correo del Sur

Diputada demanda al alcalde de San Ignacio de Velasco por contaminación ambiental

Diputada demanda al alcalde por vertedero ilegal sin licencia ambiental que opera desde hace 15 años, contaminando suelo y
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Doce incendios forestales activos en varios municipios de Santa Cruz

Doce incendios forestales activos en siete municipios de Santa Cruz mantienen en alerta roja a la región.
Imagen sin título / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Bolivia prevé su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028

Bolivia confirmó su incorporación plena al Mercosur para agosto de 2028, culminando un proceso histórico de integración regional.
Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores del Mercosur. / CANCILLERÍA / OXIGENO.BO

senado remite a comisión proyecto de diferimiento de créditos tras rechazo bancario

El Senado deriva a comisión un proyecto que difiere créditos y suspende embargos por 6 meses, generando rechazo bancario.
imagen referencial de dinero en diferentes cortes / Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Alfredo Romero Dávalos será declarado Hijo Ilustre de Santa Cruz

El cardiólogo Alfredo Romero Dávalos es declarado Hijo Ilustre por su trayectoria profesional y labor social en Santa Cruz
Alfredo Romero Dávalos, cardiólogo distinguido como Hijo Ilustre / Información de autor no disponible / EL DEBER

El rey de España rompe su neutralidad y denuncia la crisis «insoportable» en Gaza

El Rey Felipe VI rompe la neutralidad tradicional de la Corona española para denunciar la insoportable crisis humanitaria en
El rey Felipe VI de España durante la recepción a una representación de la colectividad española en El Cairo, Egipto / EFE/Juanjo Martín / Clarín

tse inicia impresión de más de 8 millones de papeletas para balotaje

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia avanza en la impresión y distribución de 8 millones de papeletas para la
prototipo de la papeleta de sufragio de la segunda vuelta / ABI / ABI

revelan carta sellada del fundador de checoslovaquia tras 92 años

Descubre el contenido de la carta sellada en 1937 por el fundador de Checoslovaquia, abierta tras 92 años de
carta de tomáš garrigue masaryk / khalil baalbaki / clarín