Periodistas bolivianos condenan discursos de odio de precandidato presidencial
Organizaciones de prensa rechazan declaraciones de Chi Hyun Chung por incitar a la violencia de género. La ANPB y el Círculo de Mujeres Periodistas alertan sobre el riesgo para la democracia. Ocurrió este 23 de marzo en La Paz, en plena campaña electoral.
\»Declaraciones que violan la Constitución y tratados internacionales\»
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) y el Círculo de Mujeres Periodistas de La Paz señalaron que las afirmaciones del precandidato contravienen el Art. 14 y 15 de la CPE, además de leyes como la 045 (antiracismo) y la 348 (violencia de género). \»Un proceso electoral debe basarse en el respeto, no en la humillación\», enfatizaron.
Exigencias a autoridades
Las organizaciones instaron al Tribunal Supremo Electoral y a los partidos políticos a \»erradicar los discursos de odio\». Recordaron que Bolivia ha ratificado convenios como la CEDAW y el Pacto de Derechos Civiles, que obligan al Estado a sancionar la violencia política de género.
Rol del periodismo como garante democrático
Subrayaron que los medios deben \»visibilizar y combatir la discriminación\» con rigor, evitando replicar mensajes que atenten contra la dignidad. Anunciaron que vigilarán campañas para evitar la normalización de prácticas misóginas.
Antecedentes
Bolivia vive un contexto electoral polarizado, con recurrentes denuncias de violencia política de género. En 2023, la ONU documentó un aumento del 27% en casos relacionados con discursos discriminatorios en procesos políticos.
Cierre
El caso reabre el debate sobre los límites de la libertad de expresión en campañas. Las consecuencias jurídicas dependerán de la actuación de las autoridades electorales y judiciales.