Arce urge unidad de izquierdas ante riesgo neoliberal

El presidente boliviano Luis Arce advierte sobre el posible regreso del neoliberalismo y llama a la unidad de la izquierda a un mes de las elecciones.
Opinión Bolivia

Arce urge unidad de izquierdas ante riesgo de neoliberalismo

El presidente boliviano advierte que la oposición podría privatizar empresas estatales. Durante un acto en Tarija, insistió en que el modelo económico del MAS «funciona» y criticó el pasado neoliberal. La convocatoria ocurre a un mes de las elecciones del 17 de agosto.

«Sin unidad, volverá el fracaso neoliberal»

Luis Arce, en el campo gasífero Churumas (Padcaya), afirmó que el Estado es «irrenunciable» en la economía y defendió los proyectos de YPFB como éxito del modelo actual. «Antes del MAS, el neoliberalismo no trajo ningún resultado», declaró. Advirtió que la oposición podría revertir las nacionalizaciones si gana las elecciones.

Llamados telefónicos y reuniones fallidas

Reveló que mantuvo contactos con otros partidos de izquierda para consolidar una alianza, pero sin avances. «Si no hay unidad, el neoliberalismo regresará», insistió. Grover García, líder del MAS, secundó el pedido ante el bajo rendimiento de la izquierda en encuestas.

La sombra de las privatizaciones

Arce expresó su «temor» a que la oposición privatice empresas estatales creadas en los últimos años. Citó explícitamente a YPFB como ejemplo de la eficacia del modelo actual. Las encuestas muestran a la izquierda fuera de los primeros puestos de preferencia electoral.

De Churumas a las urnas

El discurso en Tarija reforzó la narrativa del MAS: el «modelo social comunitario» versus el «fracaso» neoliberal. La estrategia apunta a movilizar al electorado histórico ante la fragmentación de las fuerzas aliadas. Las elecciones del 17 de agosto definirán si el mensaje cala.

Un voto contra el pasado

El cierre de campaña del oficialismo vincula la unidad de izquierdas con la protección de las empresas públicas. La advertencia sobre el neoliberalismo busca capitalizar el rechazo a las políticas pre-2006. El electorado decidirá si prioriza esta narrativa o opta por alternativas.