Gonzáñez promete reconocer a Maduro si gana la presidencia de Ecuador
La candidata correísta vincularía el reconocimiento con la deportación de migrantes venezolanos. El anuncio se produjo durante un debate con el presidente Noboa, quien tachó al Gobierno venezolano de \»dictatorial\». Madrid, 24 de marzo de 2025.
\»Necesitamos cooperación para deportaciones eficaces\»
Luisa González, favorita en los sondeos para la segunda vuelta del 13 de abril, defendió que reconocer a Nicolás Maduro permitiría \»agilizar la repatriación de venezolanos en situación irregular\». La medida alinearía a Ecuador con la política migratoria de EE.UU., aunque contradice la posición actual del país, que solo reconoce al opositor Edmundo González como presidente legítimo.
Divergencias en el debate presidencial
El mandatario Daniel Noboa rechazó la propuesta, calificando al chavismo como \»un régimen que viola derechos humanos\». Recordó que en enero recibió en Quito al candidato opositor venezolano, respaldado por el Grupo de Lima. Ecuador rompió relaciones diplomáticas con Venezuela en 2024, siguiendo la postura de la mayoría de países americanos.
Antecedentes
La crisis migratoria venezolana ha llevado a Ecuador a deportar a 12,000 personas en 2024, según cifras oficiales. El correísmo históricamente mantuvo alianzas con Caracas, pero la actual administración priorizó acercamientos con Washington. El 78% de ecuatorianos rechaza el modelo político venezolano, según la encuestadora Cedatos.
Cierre
El anuncio redefine el eje geopolítico de la campaña, con implicaciones para los 400,000 venezolanos residentes en Ecuador. Analistas señalan que la medida dependerá de negociaciones bilaterales y del resultado electoral.