Dólar paralelo en Bolivia baja tras alcanzar pico a inicios de julio
El dólar digital cotiza en Bs 14,41 tras marcar Bs 15,32 a principios de mes. La moneda extranjera muestra tendencia descendente en plataformas como Dólar Blue Bolivia y Binance, aunque sigue superando el tipo oficial de Bs 6,96 fijado por el BCB.
«Una montaña rusa cambiaria»
Las cotizaciones del USDC y USDT (dólares digitales) registraron sus valores más altos entre el 2 y 3 de julio (Bs 15,32 y Bs 16,36 respectivamente), según datos de AirTM y Binance. Este 17 de julio, ambas monedas muestran caídas del 6% y 7%, aunque el dólar físico en calles se negocia por debajo de las plataformas digitales.
Récord histórico y ajuste posterior
El USDT llegó a Bs 20 el 15 de mayo, marcando un máximo histórico. Desde entonces, su valor ha disminuido progresivamente, estabilizándose alrededor de Bs 15,19 esta jornada. La brecha con el tipo oficial del BCB persiste, reflejando la escasez de divisas en el mercado formal.
Presión en sectores clave
El texto menciona que el sector gastronómico y los ganaderos de Guarayos enfrentan dificultades por la volatilidad cambiaria y factores climáticos. Aunque no se detalla el impacto directo del dólar paralelo, se alude a su relación con el alza de precios y la crisis de combustibles.
Un dólar que no encuentra piso
Bolivia arrastra desde 2023 una escasez crónica de divisas, agravada por la caída de reservas internacionales y controles cambiarios. La cotización en plataformas digitales se ha convertido en un termómetro no oficial de la presión sobre la moneda local.
La sombra de la incertidumbre
La tendencia a la baja del dólar paralelo no elimina el riesgo de nuevas fluctuaciones. La brecha con el tipo oficial y la dependencia de mercados informales mantienen la vulnerabilidad de sectores que dependen de importaciones o ahorros en divisas.