TSJ solicita a Fiscalía investigar a autoridades en caso ‘Consorcio’

El Tribunal Supremo de Justicia pidió al Ministerio Público citar a magistrados y altos cargos judiciales mencionados en el caso 'Consorcio', tras filtrarse audios de un presunto 'golpe judicial'.
El Deber

TSJ solicita a Fiscalía citar a autoridades mencionadas en caso ‘Consorcio’

El presidente del Tribunal Supremo de Justicia, Romer Saucedo, pidió investigar a magistrados y altos cargos judiciales. La medida surge tras filtrarse un audio que revelaría un intento de «golpe judicial» contra la magistrada Fanny Coaquira. El anuncio se hizo durante la conmemoración del 198 aniversario de la CSJ.

«Nadie puede quedar al margen de lo destapado»

Saucedo confirmó que la Unidad de Transparencia enviará memoriales al Ministerio Público para exigir declaraciones de todas las autoridades mencionadas, «no importa si son magistrados o altos cargos». «Serán las investigaciones las que definan su involucramiento», afirmó. Actualmente, cinco personas vinculadas al caso están con detención preventiva, la mayoría hospitalizadas.

Los investigados

Entre los imputados figuran los exvocales Claudia Castro e Yván Córdova, el juez Fernando Lea Plaza, el magistrado suplente Iván Campero y el exministro de Justicia César Siles, quien renunció tras filtrarse el audio. Otras autoridades fueron citadas como testigos.

Un intento de golpe judicial

El caso estalló tras difundirse grabaciones que evidenciarían un plan para cesar a la magistrada Coaquira. Saucedo insistió en que «se debe llegar a la verdad histórica» y que el Ministerio Público actúe con objetividad. Las declaraciones de los implicados determinarán su responsabilidad.

Un escándalo que sacude al poder judicial

La crisis se enmarca en el 198 aniversario de la Corte Suprema de Justicia (hoy TSJ), institución fundada el 16 de julio de 1827. El caso ‘Consorcio’ ha expuesto presuntas redes de influencia dentro del sistema judicial boliviano.

La justicia decidirá

El TSJ trasladó la responsabilidad al Ministerio Público para esclarecer los hechos. Saucedo subrayó que los inocentes «quedarán tranquilos», mientras que los culpables enfrentarán acciones legales. El proceso marca un precedente en la transparencia del órgano judicial.