Riesgo país de Bolivia cae un 28,6% ante expectativas electorales
El indicador se sitúa en 1.490 puntos, su nivel más bajo en 2025. La mejora responde al posible giro político en las elecciones de noviembre, según Bloomberg. Los bonos soberanos repuntan pese a la frágil situación económica marcada por inflación y desabastecimiento.
«Mercados apuestan por un cambio de rumbo»
El riesgo país de Bolivia cayó un 28,6% desde enero, ubicándose en 1.490 puntos al 16 de julio, según JP Morgan. Bloomberg atribuye esta mejora a las expectativas de que candidatos opositores ganen las elecciones generales. Los bonos soberanos alcanzaron su precio más alto del año, pese al deterioro macroeconómico.
Los protagonistas de la contienda
Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) lideran las encuestas con 18,7% y 18,1% de intención de voto, respectivamente, según UNITEL. La elección, prevista para el 17 de agosto, se perfila como «una carrera ajustada».
Bolivia, segundo en riesgo regional
Aunque el indicador mejoró, el país sigue siendo el segundo con mayor riesgo en Latinoamérica, solo superado por Venezuela (19.423 puntos). Ecuador (852 puntos) y Argentina (748 puntos) presentan niveles significativamente menores. El economista Jonathan Fortun advierte que los datos macroeconómicos «siguen siendo muy pobres».
Elecciones en medio de la tormenta
Bolivia enfrenta una inflación interanual del 23,96%, desabastecimiento de combustibles y conflictividad social. La crisis económica domina el debate electoral, con los candidatos centrando sus propuestas en cómo reactivar la economía.
¿Un respiro temporal?
La caída del riesgo país refleja optimismo en los mercados, pero la fragilidad económica persiste. Los analistas subrayan que el impacto real de un eventual cambio político dependerá de la capacidad para estabilizar variables clave como inflación y suministros.