Evo Morales enfrenta su decimosexto proceso judicial antes de elecciones
El expresidente denuncia «persecución política» del Gobierno de Arce. Morales cuestiona la investigación por declaraciones en un ampliado mientras elecciones del 17 de agosto se ven amenazadas por su inhabilitación.
«Si no estamos, no hay elecciones»
Evo Morales, líder del MAS, acumula 16 procesos judiciales iniciados durante el Gobierno de Luis Arce. El fiscal general Róger Mariaca confirmó un nuevo caso en La Paz por «declaraciones vertidas» por el exmandatario. «Ni en el periodo neoliberal tuve tantos juicios», replicó Morales en redes.
Acusaciones cruzadas
El expresidente cuestionó que se investiguen sus palabras y no «los graves hechos de corrupción que involucran a la familia presidencial». Mencionó coimas, narcotráfico y un «intento de magnicidio» como casos ignorados, según él, por la Fiscalía.
La sombra sobre las elecciones
En un ampliado del 12 de julio, Morales advirtió: «Vamos a ver si se realizan las elecciones el 17 de agosto (…), si no estamos en la contienda, no hay elecciones». Su inhabilitación constitucional como candidato tensiona el proceso electoral, según analistas.
De aliados a rivales
Morales y Arce, otrora compañeros de fórmula, mantienen una pugna pública desde 2020. El expresidente acusa al Gobierno de usar el sistema judicial para «proscribir» su participación política, mientras el oficialismo insiste en el respeto a las sentencias constitucionales.
Un agosto decisivo
La viabilidad de los comicios dependerá de si el MAS logra contener las protestas de los sectores afines a Morales. La advertencia del exmandatario sobre paralizar el proceso electoral podría intensificar la crisis política en las próximas semanas.