TSE propone comisión internacional para auditar elecciones

El Tribunal Supremo Electoral plantea incluir a CAPEL y universidades en la supervisión del TREP para garantizar transparencia en los resultados preliminares.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona con uniforme de jurado electoral sosteniendo una papeleta de votación.
Miembro del jurado electoral revisando papeletas de votación durante un proceso electoral.

TSE propone comisión internacional para auditar resultados electorales

El organismo electoral plantea incluir a CAPEL y universidades en la supervisión del TREP. La iniciativa, enviada a la Asamblea Legislativa este 24 de marzo en La Paz, busca garantizar transparencia en los datos preliminares, que se publicarán tres horas después del cierre de votación.

\»Más ojos técnicos para un sistema confiable\»

El vocal del TSE, Tahuichi Tahuichi, explicó que la comisión técnica contaría con representantes de CAPEL (Uniore) y académicos bolivianos sin afiliación política. \»Evitaremos susceptibilidades como en 2019\», afirmó, en referencia a la polémica paralización del TREP durante las elecciones de ese año. El proyecto también permite contratar una empresa externa para el procesamiento de datos, con posible apoyo del PNUD.

Detalles de la reforma electoral

La modificación al artículo 174 de la Ley 026 establece que el TSE deberá difundir resultados parciales en un plazo máximo de 180 minutos, aclarando que estos no serán definitivos. Además, el organismo dispondrá de 60 días para reglamentar el proceso una vez aprobada la norma. La Cámara de Diputados ya avaló el texto, que ahora pasa al Senado.

Antecedentes

El TREP ha sido objeto de controversia en Bolivia desde 2019, cuando su interrupción generó acusaciones de fraude y derivó en una crisis política. Actualmente, el sistema es clave para reducir la desconfianza ciudadana en un contexto electoral polarizado, con elecciones generales previstas para 2025.

Cierre

La medida busca fortalecer la credibilidad institucional ante la ciudadanía y actores internacionales. Su implementación dependerá de la aprobación legislativa y de la capacidad del TSE para coordinar con los actores técnicos propuestos.