Alemania lanzará plan de pensiones infantil en 2026

El gobierno alemán implementará un sistema de inversión en bolsa para niños, con 10 euros mensuales por menor, buscando fomentar la cultura financiera desde la infancia.
DIE ZEIT

Gobierno alemán lanzará plan de pensiones infantil en 2026

La «Frühstart-Rente» destinará 10 euros mensuales por niño a inversiones en bolsa. Busca corregir errores del fallido sistema Riester y fomentar cultura financiera desde la infancia. Expertas advierten sobre riesgos de repetir burocracia y altos costos.

«Una oportunidad para aprender invirtiendo»

El gobierno alemán (coalición SPD-CDU) implementará desde 2026 un sistema donde cada niño recibirá 10 euros mensuales para invertir en fondos indexados. Según las economistas Malmendier, Schaffranka y Schwarz, «el éxito depende de evitar los errores de Riester: complejidad, altas comisiones y baja participación». La meta es que los menores acumulen experiencia en mercados antes de los 18 años.

Claves del diseño

Las expertas proponen un fondo único estatal de bajo costo, sin garantías de capital que reduzcan rendimientos. Critican presiones de la banca para reintroducir productos complejos: «Con plazos de 50 años, las garantías son innecesarias y caras». La participación sería automática vía identificación fiscal, evitando exclusión de familias vulnerables.

Lecciones de otros países

Advierten sobre el riesgo de que los ahorros se pierdan al llegar a la mayoría de edad, como ocurrió con 1.400 millones de libras en fondos británicos no reclamados. Proponen transferir automáticamente los saldos a cuentas personales a los 18 años.

El fantasma de Riester

El sistema Riester (2002) fracasó por baja adopción (solo 16 millones de contratos en 2023) y rendimientos mediocres. Combinó subsidios estatales con productos privados de alta complejidad, desincentivando a pequeños ahorradores. Alemania tiene una de las tasas más bajas de inversión minorista en bolsa de Europa (19% vs. 33% UE).

Un experimento generacional

Si se implementa con sencillez, el plan podría masificar la cultura bursátil. Las autoras destacan su potencial educativo: «Los niños aprenderán con dinero real en un contexto social». El desafío es integrarlo luego con otros instrumentos de previsión, evitando que sea otra solución aislada.