Recortes en Educación de EE.UU. afectan préstamos estudiantiles

El despido del 40% del personal del Departamento de Educación pone en riesgo la gestión de 1.6 billones en deudas estudiantiles y la implementación de nuevos planes de pago.
POLITICO

Recortes en el Departamento de Educación de EE.UU. amenazan gestión de préstamos estudiantiles

El despido del 40% del personal coincide con nuevos mandatos legales. La agencia debe implementar dos planes de pago y ampliar becas antes de julio de 2026, mientras gestiona 1.6 billones en deudas estudiantiles. Exfuncionarios advierten sobre riesgos para 42 millones de beneficiarios.

«Un sistema ya disfuncional, ahora al límite»

El Tribunal Supremo avaló los recortes impulsados por el gobierno de Trump, que redujo casi a la mitad la plantilla del Departamento de Educación. Rachel Gittleman, exanalista despedida, alerta: «Era un sistema colapsado incluso antes. Ahora hay menos personal para supervisar 1.6 billones en deudas». La división de Ayuda Federal Estudiantil (FSA) debe crear nuevos planes de pago, límites de crédito para posgrados y ampliar becas para estudiantes de bajos ingresos antes del plazo fijado por la ley One Big Beautiful Bill.

Impacto directo en los estudiantes

Actualmente hay 1.5 millones de solicitudes pendientes para el plan de pagos ajustados a ingresos (IDR) y 65,000 peticiones de pagos globales. James Kvaal, exsubsecretario de Educación, afirma: «Los recortes ya impiden que los estudiantes accedan a beneficios. El Congreso añadió más carga laboral a una agencia debilitada».

La sombra sobre el FAFSA

Preocupa especialmente el lanzamiento de la solicitud de ayuda federal (FAFSA) 2026-27, que en años anteriores tuvo retrasos técnicos. Melanie Storey, experta en ayuda financiera, señala: «Cambios tan cerca del lanzamiento son riesgosos, pero por ahora parece encaminado». El Departamento asegura que el equipo central del FAFSA no fue afectado por los recortes.

Posturas divididas

Mientras los republicanos como Burgess Owens confían en que la agencia operará con «más eficiencia», los demócratas y exfuncionarios temen que la pérdida de conocimiento institucional lleve a errores costosos. Sarah Sattelmeyer, exasesora, advierte: «Contratar expertos externos será más caro».

Un departamento en la cuerda floja

La FSA gestiona préstamos para 40 millones de personas y servicios clave, desde empleos en campus hasta evaluaciones para familias con estatus migratorio mixto. Un error podría afectar a millones y generar críticas bipartidistas, como ocurrió con los fallos en formularios de ayuda durante el gobierno de Biden.

¿Servicio eficiente o caos inminente?

El Departamento insiste en que cumplirá los plazos, pero exfuncionarios y administradores educativos dudan de su capacidad para asumir nuevas tareas con menos recursos. La implementación de los cambios determinará si los recortes afectan masivamente a los beneficiarios o logran, como promete el gobierno, una gestión más ágil.

Nintendo Switch 2: rendimiento mejorado y diseño renovado

Nintendo presenta la Switch 2, una evolución de su consola híbrida con hardware potenciado y diseño actualizado, manteniendo su
Zuhause oder unterwegs: Mit der Switch 2 lässt sich überall daddeln. Información de autor no disponible / Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ)

Rodrigo Paz propone flota aérea y bonos de carbono contra incendios

El candidato del PDC plantea generar $15.000 millones en 25 años con bonos verdes y una flota aérea antiincendios
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Falta de dólares paraliza helicópteros contra incendios en Tarija

El gobierno admite que los helicópteros para combatir incendios en Tarija están inoperativos por falta de repuestos, atribuyendo la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto Quiroga busca pacto de dos tercios para reformas en Bolivia

Jorge ‘Tuto’ Quiroga propone acuerdos parlamentarios con dos tercios para reformas constitucionales, buscando apoyo de Rodrigo Paz Pereira en
El candidato Jorge Tuto Quiroga durante su llegada al debate del TSE. APG / Unitel Digital

Arce admite que no entregará todas las obras antes de finalizar su mandato

El presidente boliviano Luis Arce reconoce que solo entregará 200 obras diarias hasta noviembre, en medio de una crisis
Luis Arce. Foto: Unitel Información de autor no disponible / ANF

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital