Contrabando en Bolivia cae hasta 50% por crisis cambiaria

El contrabando en Bolivia ha disminuido entre 40% y 50% debido a la devaluación del boliviano y la escasez de dólares, afectando especialmente a productos argentinos.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia

Contrabando en Bolivia cae hasta 50% por dólar escaso y boliviano devaluado

La reducción histórica afecta especialmente a productos argentinos. Expertos atribuyen el fenómeno a la pérdida de competitividad del boliviano y la falta de divisas. La industria nacional no se beneficia, según análisis.

«La moneda que no convence a los contrabandistas»

El contrabando en Bolivia ha registrado una caída del 40% al 50% en el último año, según estimaciones de autoridades y expertos. Fernando Romero Torrejón, economista e investigador, explica que «la devaluación del boliviano y la escasez de dólares hacen que importar —legal o ilegalmente— ya no sea rentable».

Argentina, el origen más afectado

Romero destaca que el contrabando desde Argentina ha sido el más golpeado: «Los productos siguen siendo caros, el boliviano no se acepta para compras directas, y pagar en dólares tampoco es buen negocio». Esta situación contrasta con el flujo histórico de mercancía ilegal que perjudicaba a la industria local.

Ganan los intermediarios, no la industria

El experto advierte que el impacto positivo no llega a los productores nacionales, sino a intermediarios que desvían mercancía a mercados externos. «En vez de abastecer el mercado interno, lo redirigen fuera», remarca.

Una década sin precedentes

Bolivia enfrenta una reducción sin igual del contrabando en los últimos diez años, vinculada a la crisis cambiaria. La pérdida de valor del boliviano y las dificultades para acceder a dólares han alterado las dinámicas ilegales en las fronteras.

Menos contrabando, pero no menos problemas

La caída del comercio ilegal refleja los desafíos económicos del país: moneda débil, divisas escasas y precios poco competitivos. Aunque disminuye el ingreso de mercancía ilegal, el beneficio no se traslada a la industria local, según los análisis.

Procurador boliviano preocupación nulidad procesos 2019

La Procuraduría General del Estado expresa preocupación por la anulación de casos contra militares y policías por hechos de
Ricardo Condori, procurador General del Estado PGE / EL DEBER

Rodrigo Paz legalización autos chutos Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz ratifica su propuesta de legalizar vehículos indocumentados en Bolivia, excluyendo autos robados que serán
Imagen sin título Información de autor no disponible / Erbol

Yaguarú celebra 181 años de fundación este 14 de septiembre

Yaguarú, población guaraya de más de 8 mil habitantes, conmemora 181 años con actos religiosos, feria productiva y manifestaciones
Los yaguaruceños invitan a su fiesta patronal Desther Ágreda / ELDEBER.com.bo

PDC y Libre intensifican campañas segunda vuelta electoral

Partidos PDC y Libre incrementan actos públicos y caravanas a un mes de la segunda vuelta electoral del 19
Jorge Tuto Quiroga en un acto en El Alto y Edmand Lara en campaña UNITEL / Unitel Digital

APB-Súmate define postura sobre segunda vuelta en congreso

El partido APB-Súmate celebrará un congreso nacional para determinar su posición oficial frente al balotaje y planificar su participación
El excandidato Manfred Reyes Villa APG / Unitel Digital

Medrano respalda a Quiroga en segunda vuelta electoral boliviana

Juan Carlos Medrano, excandidato vicepresidencial, anuncia apoyo oficial a la Alianza Libre de Jorge Quiroga para el balotaje del
Medrano aparece en un afiche junto a Juan Pablo Velasco y Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / Unitel Digital

Quiroga acusa Gobierno por venta anticipada oro BCB

Jorge Quiroga acusa al Gobierno de delito por la venta anticipada de 9,2 toneladas de oro por parte del
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Velasco afeita barba por clasificación Bolivia al repechaje

Candidato vicepresidencial cumple promesa pública tras histórico triunfo de Bolivia sobre Brasil y avance al repechaje mundialista.
Juan Pablo Velasco tras afeitarse la barba en la barbería del mercado 7 Calles. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Cancelación personería jurídica UCS Tribunal Supremo Electoral

El TSE inicia trámite para cancelar la personería jurídica de UCS por no alcanzar el mínimo legal del 3%
TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz programa gobierno organismos multilaterales

Candidato presidencial del PDC anuncia reuniones para presentar su plan de gobierno a organismos internacionales, distanciándose de gestiones de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Adriana Z.A. niña hallada sin vida Puerto Villarroel

Caso de Adriana Z.A., niña de seis años encontrada sin vida en Puerto Villarroel tras cinco días de búsqueda.
Comunarios exigen justicia a las autoridades Soledad Prado / ELDEBER.com.bo

Nepal disuelve parlamento y convoca elecciones marzo 2026

Nepal disuelve su parlamento y convoca elecciones para marzo de 2026, formando un gobierno interino liderado por la ex
Sushila Karki, primer ministra interina de Nepal Reuters / EFE