Trump endurece penas por tráfico de fentanilo con condenas mínimas de 10 años
La nueva ley estadounidense clasifica permanentemente el fentanilo y sus derivados como sustancias de Categoría I. Firmada este 17 de julio en Washington, busca combatir la epidemia de sobredosis y el tráfico internacional vinculado a México y China.
«Diez años de cárcel obligatorios para traficantes»
El presidente Donald Trump promulgó la ‘Ley Alto al Fentanilo’, que establece «penas mínimas de una década» para quienes comercialicen esta droga o sus versiones sintéticas. «Quienes trafiquen estos venenos enfrentarán consecuencias severas», declaró durante el acto, acompañado de familiares de víctimas.
Medidas clave
La normativa bloquea vacíos legales que permitían modificar fórmulas químicas para eludir prohibiciones. Incluye sustancias como el carfentanilo, «100 veces más potente», según Trump. Las autoridades federales podrán incautar estos compuestos bajo la Ley de Sustancias Controladas.
Enfoque internacional
El mandatario vinculó el tráfico a cárteles mexicanos y al «suministro chino», país al que impuso un arancel del 20% en abril. Afirmó que presionará a Beijing para aplicar «la pena de muerte» a productores. Criticó además las políticas de su antecesor, Joe Biden, sobre control fronterizo.
Una epidemia con raíces globales
EEUU enfrenta una crisis por sobredosis, agravada por el fentanilo sintético. México y China son señalados como principales orígenes del tráfico, según el gobierno estadounidense. La ley responde a reclamos de familias afectadas y refuerza el discurso de «mano dura» de Trump.
Un paso más en la guerra contra las drogas
La medida amplía herramientas legales para perseguir narcotráfico, aunque su impacto dependerá de la coordinación con otros países. Trump prometió continuar acciones hasta «acabar con la epidemia», vinculando el tema a su agenda de seguridad nacional.