Estudiante judío logra avance en demanda contra universidad por antisemitismo
Un tribunal alemán continuará el proceso para evaluar las medidas de protección. Lahav Shapira acusa a la Freie Universität Berlin (FU) de no garantizar su seguridad tras sufrir un ataque en 2024. La audiencia se reanudará en septiembre.
«La universidad debe explicarse», exige el estudiante
El Verwaltungsgericht Berlin decidió prolongar el juicio para determinar si la FU cumplió con su obligación de prevenir discriminaciones. «Es un gran éxito que el tribunal exija respuestas», declaró Kristin Pietrzyk, abogada de Shapira. La universidad defendió sus protocolos, pero el juez señaló «claros indicios de vulneración de derechos».
El ataque que desencadenó la demanda
Shapira fue agredido en febrero de 2024 por un compañero, condenado posteriormente a tres años de cárcel. El estudiante denuncia que la FU tolera un ambiente hostil, con eventos propalestinos que fomentan la discriminación. «Para asistir a clases, debo soportar insultos», testificó.
La defensa de la universidad
La FU argumentó que cuenta con una Stabsstelle Diversity y una normativa antidiscriminación. Sus abogados pidieron desestimar la demanda por «imprecisión», pero el tribunal insistió en analizar «la situación abstracta de riesgo» derivada del conflicto en Oriente Medio.
Un campus bajo tensión
El caso refleja la polarización en las universidades alemanas tras el escalamiento del conflicto israelí-palestino. Shapira, miembro de la comunidad judía, asegura que se le ha negado acceso a aulas y que la FU no protege a los estudiantes judíos.
Septiembre marcará el rumbo
La próxima audiencia podría definir responsabilidades institucionales. El fallo sentaría un precedente sobre la obligación de las universidades de garantizar entornos seguros frente a discriminación racial o religiosa.