Líderes de SAP y Siemens critican leyes europeas de IA

CEOs de SAP y Siemens denuncian que la regulación europea de IA frena la innovación y califican de 'tóxica' la normativa de datos.
DIE ZEIT

Líderes de SAP y Siemens exigen reformar las leyes europeas de IA

Los CEOs critican que la regulación actual frena la innovación. Califican de «tóxica» la normativa de datos y piden priorizar nuevas reglas. La UE mantiene su postura pese a las presiones de las tecnológicas.

«No podemos acelerar con estas reglas»

Christian Klein (SAP) y Roland Busch (Siemens) denuncian que el AI Act de la UE contiene «contradicciones y solapamientos». Busch advirtió que la normativa paraliza el desarrollo de modelos digitales en Europa: «Tenemos un tesoro de datos, pero no sabemos explotarlo». Ambos rechazan copiar el modelo estadounidense de inversión en infraestructura.

Críticas al Data Act

Busch tachó de «tóxico» el reglamento europeo de datos, que entrará en vigor en septiembre. A diferencia de otros industriales, se opone a un simple moratorio y exige «cambios sustanciales». Klein añadió que «ningún proyecto de IA ha fracasado por falta de capacidad computacional».

Presión de las tecnológicas

Empresas como Alphabet, Meta, Mistral y ASML ya habían pedido retrasar el AI Act, alegando falta de directrices claras. La UE pospuso hasta 2025 su código de conducta, pero se niega a modificar el calendario de implementación.

Europa legisla entre protestas

El AI Act, aprobado en 2024, clasifica las aplicaciones de IA por riesgo e impone requisitos de seguridad. Es la primera gran regulación global en este ámbito, pero las empresas argumentan que dificulta su competitividad frente a EE.UU. y Asia.

El futuro de la IA europea está en juego

El desacuerdo entre legisladores y tecnológicas refleja el desafío de equilibrar innovación y control. La UE insiste en su modelo, mientras los CEOs advierten que Europa podría quedarse atrás en la carrera tecnológica.

Detención preventiva de dirigente evista por muerte de policías en Llallagua

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá en prisión durante la investigación por su presunta participación en la muerte de tres
El dirigente evista Edgar Quiruchi, deberá cumplir detención preventiva Información de autor no disponible / Unitel Digital

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral en Bolivia 2025

Samuel Doria Medina y Jorge ‘Tuto’ Quiroga encabezan las preferencias electorales en Bolivia con menos del 25% cada uno,
Imagen sin título Información de autor no disponible / El Deber

Exministro Siles obtiene detención domiciliaria en caso Consorcio

La Sala Penal Tercera de La Paz revocó la prisión preventiva del exministro César Siles, quien permanecerá en arresto
Exministro de Justicia, César Siles. Información de autor no disponible / ANF

Dictan prisión preventiva para dirigente evista por muerte de policías

Edgar Quiruchi, dirigente evista, permanecerá detenido en Uncía acusado de participar en la emboscada donde murieron tres policías en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Frankfurt prueba entrega de paquetes por tranvía con Amazon

Proyecto piloto en Frankfurt combina tranvías y bicicletas de carga para reducir el impacto del comercio online en el
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

BoA inaugura hangar de mantenimiento en Cochabamba para el Bicentenario

Boliviana de Aviación estrena un hangar de 9.500 m² en Cochabamba, con capacidad para dos aviones simultáneos, como parte
BoA inauguró un hangar de mantenimiento en Cochabamba Información de autor no disponible / EL DEBER

Defensa Civil controla el 30% del incendio en la Serranía de Sama

El 30% del incendio en la Serranía de Sama está bajo control, pero persisten zonas críticas en Tarija debido
Samuel Doria Medina (izquierda) y Andrónico Rodríguez (derecha) durante el debate APG / Unitel Digital

Prado afirma que Evo Morales responderá si se demuestra su culpabilidad

Mariana Prado, candidata vicepresidencial, asegura que Evo Morales enfrentará la justicia si se comprueban los cargos por trata y
La candidata a la vicepresidencia Mariana Prado durante una visita a Cochabamba. JOSÉ ROMERO / ERBOL

Juez revoca detención domiciliaria de Ramiro Cucho por caso Llallagua

El líder sindical Ramiro Cucho enfrentará tres meses de prisión preventiva por su presunta participación en los conflictos de
Dirigente evista Ramiro Cucho. Internet / ANF

Arresto domiciliario para exministro Siles por caso consorcio

La Sala Penal Tercera ordenó arresto domiciliario para el exministro Siles por motivos de salud, revocando su detención preventiva
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Candidatos bolivianos proponen reformas constitucionales en debate electoral

Cinco fuerzas políticas plantean cambios en la Constitución Política del Estado, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente,
Foto: APG Noticias Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidatos bolivianos proponen reformar la Constitución en debate electoral

Cinco frentes políticos plantean cambios constitucionales durante el debate presidencial, desde reformas parciales hasta una nueva Asamblea Constituyente.
Debate presidencial organizado por el TSE APG Noticias / Unitel Digital