Selenskyj reorganiza su gabinete para fortalecer economía y defensa

El presidente ucraniano reforma su gobierno con Julija Swyrydenko como primera ministra, priorizando desregulación económica y eficiencia militar durante la guerra.
FAZ.NET

Selenskyj reorganiza su gabinete para fortalecer la economía y defensa de Ucrania

La nueva primera ministra Julija Swyrydenko liderará un gobierno enfocado en desregulación y eficiencia militar. Los cambios buscan optimizar la gestión económica y estratégica durante la guerra. El Parlamento de Kiev aprobó el gabinete este 17 de julio.

«Dos prioridades: inversión y gasto eficiente»

El presidente Wolodymyr Selenskyj justificó la reestructuración para lograr «máxima desregulación y liberación de fuerzas sociales». Swyrydenko, exministra de Economía, y el digitalizador Mychajlo Fedorow impulsarán reformas proinversión, mientras el ex primer ministro Denys Schmyhal dirigirá un superministerio de Defensa y Industria estratégica para optimizar recursos bélicos.

Críticas de la oposición

Grupos opositores denuncian que los cambios refuerzan el poder del jefe de la Presidencia, Andrij Jermak, acusado de acumular influencia. Swyrydenko trabajó bajo su dirección en 2020-2021.

Guerra y corrupción: los desafíos pendientes

El anterior ministro de Defensa, Rustem Umjerow, no logró depurar el ministerio pese a su perfil técnico. Ahora se integrará al Consejo de Seguridad Nacional. La diplomacia ucraniana también se ajusta: Olha Stefanischyna, exministra para Europa, será embajadora en EE.UU., clave para el apoyo militar.

Un gobierno para tiempos de hierro

Ucrania enfrenta presiones bélicas y económicas desde la invasión rusa de 2022. La corrupción en instituciones públicas y la dependencia de ayuda occidental exigen reformas urgentes, según Selenskyj.

La eficacia se medirá en el campo de batalla

El éxito del nuevo gabinete dependerá de su capacidad para agilizar la economía y garantizar el suministro militar. Medios ucranianos destacan que Schmyhal deberá «gastar con máxima eficiencia» los recursos limitados del país.

Samuel y Tuto lideran encuesta electoral a 15 días de comicios

Doria Medina (24,5%) y Quiroga (22,9%) encabezan la intención de voto según encuesta de Spie Consulting, con un 25%
Samuel, Tuto y Rodrigo se encuentran en los tres primeros lugares Información de autor no disponible / ANF

Debate presidencial en Santa Cruz a dos semanas de elecciones

Ocho candidatos presidenciales debatieron propuestas sobre democracia, medioambiente y derechos humanos en un evento organizado por el TSE para
Debate presidencial organizado por el TSE Alianza Unidad / Unitel Digital

Candidatos intercambian apodos en debate presidencial boliviano

Eduardo Del Castillo (MAS) y Samuel Doria Medina (Unidad) protagonizaron un cruce de apodos y acusaciones durante el debate
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Tuto cuestiona a Andrónico por casos sin justicia en debate presidencial

Tuto Quiroga interpeló a Andrónico Rodríguez sobre casos emblemáticos sin resolver, como el Hotel Las Américas y los esposos
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Juez ordena prisión para Ramiro Cucho por conflicto en Llallagua

El líder evista Ramiro Cucho fue enviado a prisión preventiva por incumplir su arresto domiciliario y estar vinculado a
Dirigente evista, Ramiro Cucho. ARCHIVO-APG / ERBOL

Doria Medina acusa a Del Castillo de secuestrar a Camacho en debate

Samuel Doria Medina acusó a Eduardo Del Castillo de secuestrar a Luis Fernando Camacho durante el debate presidencial organizado
Eduardo Del Castillo (izquierda) y Samuel Doria Medina durante el debate Información de autor no disponible / Unitel Digital

Debate presidencial por detención de Evo Morales enfrenta a candidatos

Candidatos Reyes Villa y Aracena chocan en debate por estrategias opuestas para detener a Evo Morales: operativo militar vs.
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Andrónico Rodríguez respalda reelección limitada en debate del TSE

El candidato de Alianza Popular apoya dos mandatos máximos en el debate presidencial, alineándose con el fallo del TCP
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Aracena propone referendo para intervención militar en conflictos

El candidato Pavel Aracena plantea un referendo para autorizar a las FFAA a intervenir en bloqueos políticos, avasallamientos y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Doria Medina rechaza que Bolivia sea un Estado fallido y critica a políticos

El candidato de Unidad responsabiliza a la clase política de la crisis actual en Bolivia, destacando mala gestión histórica
Samuel Doria Medina, candidato de la alianza Unidad UNITEL / Unitel Digital

Candidato del MAS propone revolución en la Justicia para 2028

Eduardo del Castillo, candidato del MAS, plantea un cambio radical en el sistema judicial boliviano con nuevas autoridades y
Eduardo del Castillo durante su intervención en el debate. Información de autor no disponible / Unitel Digital

Rodrigo Paz propone reformar la Justicia con cambios constitucionales

El candidato presidencial propone eliminar el Ministerio de Justicia y crear una comisión para modificar la Constitución, enfatizando transparencia
Rodrigo Paz Pereira en el debate del TSE Información de autor no disponible / Unitel Digital