Arce atribuye crisis económica a declive en hidrocarburos

El presidente Luis Arce vincula la crisis económica actual a la caída en la producción de gas desde 2016, desvinculando su responsabilidad como exministro de Economía.
Agencia de Noticias Fides - Bolivia
Persona de pie con banderas de Bolivia al fondo.
Imagen de una persona de pie frente a dos banderas, una de Bolivia y otra de la wiphala.

Arce atribuye la crisis económica al declive en hidrocarburos durante su gestión

El presidente desvincula su responsabilidad como exministro de Economía. En un acto con la Bartolina Sisa, afirmó que el problema radica en la falta de inversión en exploración gasífera desde 2016. La Paz, 20 de marzo de 2025.

\»No era ministro de Hidrocarburos\»

Luis Arce defendió su gestión durante el gobierno de Evo Morales (2006-2019), señalando que la caída en la producción de gas desde 2016 marcó el inicio de la crisis actual. \»Recibimos un país endeudado y con solo cuatro pozos exploratorios fallidos en 14 años\», declaró. Subrayó que el sector privado consumió gran parte de los dólares generados por las exportaciones, evidenciado en el aumento de bienes importados.

Repercusión en la economía cotidiana

El mandatario vinculó la escasez actual de dólares y combustible al \»deterioro histórico\» de YPFB. Los ciudadanos enfrentan desde febrero restricciones cambiarias y alza de precios, con el dólar alcanzando Bs 14 en el mercado paralelo. Expertos advierten que esto profundizará la inflación, ya en 5.8% anual según datos oficiales.

Antecedentes

Bolivia dependió en un 70% de los ingresos por gas entre 2006 y 2014, pero sin reinversión en exploración. La producción cayó un 50% desde 2015, según YPFB. En 2020, las reservas probadas cubrían solo 10 años de consumo interno.

Cierre

El discurso presidencial reabre el debate sobre la gestión de recursos estratégicos. La crisis actual refleja desafíos estructurales no resueltos, con efectos directos en el poder adquisitivo y el acceso a divisas.