Hombres reciben un 52% más de pensión que mujeres en Alemania
La brecha pensionaria de género alcanza su máximo en el oeste del país. Los datos exclusivos revelan desigualdades regionales, vinculadas a roles sociales y diferencias salariales. Expertos exigen reformas urgentes para garantizar una vejez equitativa.
«En el oeste, muchas mujeres no pueden vivir de su pensión»
La pensión media masculina en Alemania supera en un 52% a la femenina, según datos oficiales. La disparidad es mayor en zonas industriales del oeste, como el Ruhr o Baden-Württemberg, donde los hombres acumulan pensiones privadas y laborales adicionales. En el este, la diferencia se reduce, pero sigue siendo significativa.
Raíces de la desigualdad
Roles de género, salarios desiguales y falta de guarderías explican la brecha. Las mujeres interrumpen más sus carreras por cuidados familiares, afectando sus cotizaciones. Expertos subrayan que «sin mayor participación laboral femenina y corresponsabilidad masculina, el sistema no mejorará».
Mapa de una injusticia acumulada
Las regiones con industrias históricas (Baviera, Renania) concentran las pensiones masculinas más altas. El 70% de las pensiones complementarias (privadas y empresariales) benefician a hombres, según el informe. Mientras, en el este, aunque la diferencia es menor, las mujeres apenas logran cubrir necesidades básicas.
Reforma o crisis generacional
El sistema actual reproduce desigualdades históricas: menos cotización femenina, empleos precarios y pensiones no contributivas insuficientes. Desde 2020, organismos internacionales advierten que Alemania debe adaptar su modelo para evitar el aumento de la pobreza en mujeres mayores.
El futuro se escribe con equidad
La solución pasa por incentivar la cotización femenina, ampliar la red de guarderías y reformar los cálculos pensionarios. Sin cambios estructurales, la brecha seguirá creciendo, afectando a millones de mujeres en las próximas décadas.