Maurice Höfgen: De clase clown a influencer económico

El economista alemán Maurice Höfgen comparte su trayectoria y crítica al sistema educativo económico en un podcast de ZEIT Campus.
DIE ZEIT

Economista Maurice Höfgen explica cómo entender la economía en un podcast

El influencer económico critica la educación tradicional y aboga por mayor comprensión financiera. El experto alemán comparte su trayectoria desde un mal rendimiento académico hasta convertirse en divulgador. Participó en el podcast de ZEIT Campus el 8 de julio de 2025.

«De clase clown a influencer económico»

Maurice Höfgen, de 29 años, relata cómo superó un bajo promedio escolar (3,4) para especializarse en economía. Tras estudiar en Neuss y Maastricht, trabajó en consultoría y luego como asesor parlamentario. Hoy es autor y creador del canal Geld für die Welt en YouTube. «La crisis griega me politizó», afirma sobre su cambio de perspectiva.

Críticas al sistema educativo

Höfgen denuncia que los planes de estudio de Economía están desactualizados. Durante su máster en Maastricht, confrontó a la universidad por este motivo, aunque sin éxito. «La gente encuentra aburridos los temas económicos, pero son clave», insiste. Su enfoque busca hacer accesible la materia para jóvenes.

Una voz para la Generación Z

El economista cuestiona discursos tradicionales, como la exigencia de «trabajar más» del político Friedrich Merz. En el podcast Und was macht die Uni?, Höfgen detalla sus errores, como invertir mal en bolsa, y pide mejores políticas educativas y financieras para jóvenes. La próxima emisión se publicará el 12 de agosto.

De la consultoría a la divulgación

Höfgen pasó de la empresa privada a la política y luego a la comunicación. Su experiencia en la oficina de un diputado de izquierdas y su frustración con la academia moldearon su visión. Combina análisis crítico con un estilo cercano, dirigido especialmente a estudiantes.

Economía para todos

El mensaje de Höfgen resalta la necesidad de democratizar el conocimiento económico. Su trayectoria refleja cómo la formación puede transformarse desde enfoques no convencionales. El podcast sigue siendo un espacio para discutir estos desafíos.

Controlan el 80% del incendio en Sama tras dejar un fallecido

Las autoridades de Tarija lograron controlar el 80% del incendio en Sama, que dejó un fallecido y afectó múltiples
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Corredor Bioceánico avanza en Paraguay excluyendo a Bolivia

El Corredor Vial Bioceánico avanza en Paraguay con pasos de fauna y protección ambiental, mientras Bolivia queda fuera del
La construcción del Corredor Bioceánico en Paraguay, no se detiene Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Morales reúne al Runasur y Humala anuncia su retorno al poder

Evo Morales lidera encuentro del Runasur en Cochabamba con líderes de izquierda regional, mientras Antauro Humala afirma que volverá
Evo Morales y dirigentes de organizaciones de izquierda del Runasur RRSS / ANF

Evo Morales denuncia deportaciones en reunión de Runasur

Evo Morales acusa al gobierno de Luis Arce de deportar dirigentes campesinos durante un encuentro de Runasur en Cochabamba,
Evo Morales durante un discurso FACEBOOK EVO MORALES AYMA / URGENTE.BO

Opel Mokka GSE: versión civil con tecnología de rally

Opel lanza la versión civil del Mokka GSE, un eléctrico de 280 PS con tecnología desarrollada en competición, disponible
Rally-E: Mokka GSE con influencias del motorsport Información de autor no disponible / FAZ

Asesinato de reo en penal de El Abra en Cochabamba

José Antonio Canqui, delegado de los internos, fue asesinado a puñaladas en el penal de máxima seguridad El Abra.
Penal de máxima seguridad de El Abra, Cochabamba Información de autor no disponible / UNITEL

Bolivia proyecta ser potencia alimentaria en 2025

El ministro Yamil Flores anuncia que Bolivia producirá 23 millones de toneladas de alimentos en 2025, con inversiones clave
Yamil Flores, ministro de Desarrollo Rural y Tierras ABI / ELDEBER.com.bo

Bomberos controlan incendio en depósito de maderas tras 15 horas

Incendio en carpintería de Santa Cruz de la Sierra requirió 120.000 litros de agua y enfrentó escasez de combustible.
Bomberos voluntarios UUBR trabajando en el incendio en un depósito de maderas Información de autor no disponible / Unitel Digital

Banco Central de Bolivia retiene el 96,3% de dólares de la banca

El BCB solo ha devuelto el 3,7% de los $us 2.700 millones retenidos a bancos privados, generando preocupación por
El Banco Central de Bolivia administra miles de millones en fondos del sistema financiero Información de autor no disponible / EL DEBER

Debate presidencial en Bolivia ignora crisis ambiental y extractivismo

Analistas critican la falta de propuestas concretas contra el extractivismo y los ataques personales en el debate de candidatos
Ocho candidatos asistieron al debate presidencial organizado por el TSE. Información de autor no disponible / ANF

Candidato propone recortar gastos para financiar Renta Dignidad

José Luis Lupo, candidato a vicepresidencia, plantea ahorrar 2.483 millones de bolivianos reduciendo gastos estatales para garantizar el pago
José Luis Lupo, candidato a la vicepresidencia por Alianza Unidad. Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Musef presenta libro y animaciones sobre cultura indígena en FIL La Paz

El MUSEF exhibe relatos animados y un libro sobre el agua basados en saberes ancestrales indígenas, en el marco
Afiche promocional de la presentación de 20 memorias animadas es la oferta del Musef en la FIL La Paz. Información de autor no disponible / ABI