El precio del aceite de oliva cae un 45,7% interanual

El sector olivarero denuncia precios insostenibles y pide medidas urgentes al Gobierno, atribuyendo la caída a especulación con futuros y no a la oferta actual.
xataka.com

El precio del aceite de oliva cae un 45,7% interanual

El sector olivarero pide medidas urgentes al Gobierno. La caída contrasta con la subida general de alimentos. Los agricultores denuncian precios «insostenibles» y apuntan a especulación con futuros.

«Una situación forzada artificialmente»

El aceite de oliva lidera la bajada de precios en alimentación, con una caída del 45,7% en el último año, según el IPC. Mientras, otros productos como la carne de vacuno (+14,5%) o los huevos (+18%) suben. «Seguimos perdiendo dinero cada mes», advierte Jesús Cózar Pérez, de UPA Jaén.

El desajuste de los futuros

Los agricultores atribuyen la caída a expectativas sobre la próxima cosecha, no a la oferta actual. Tras dos años malos, esta campaña es «media», pero el mercado anticipa una gran producción futura. «Nada garantiza que la próxima cosecha sea excelente», alertan, por plagas y clima adverso.

Presión al Ministerio de Agricultura

UPA exige «mecanismos de mercado para elevar precios en origen». Cózar Pérez denuncia que la bajada «deja fuera de juego al olivar tradicional». El sector reclama cubrir al menos los costes de producción.

Cuando el IPC no refleja la cesta real

Mientras «aceites y grasas» caen un 37,1%, otros alimentos básicos como el café (+19,8%) o el cacao en polvo (+13,1%) encarecen la compra. La inflación alimentaria es desigual: baja por el aceite, pero sube por carnes y huevos.

¿Cosecha futura o especulación presente?

El sector insiste en que la actual caída responde a apuestas sobre una próxima campaña que aún es incierta. Sin medidas, advierten de que el olivar tradicional podría verse gravemente perjudicado.

Aceite barato, agricultores en crisis

La bajada beneficia al consumidor, pero pone en riesgo la viabilidad de pequeños productores. El conflicto entre precios de mercado y costes reales marca un desafío para las políticas agrarias.

Bolivia recupera derecho a voto ONU tras pago en bolivianos

Bolivia restablece su derecho a voto en la ONU tras negociar exitosamente el pago de su deuda en moneda
El presidente Luis Arce, en una de sus intervenciones ante la Asamblea de Naciones Unidas Archivo Sucre/CORREO DEL SUR / Correo del Sur

Crisis económica en Cochabamba: inflación 24,28% e informalidad laboral del 84%

Cochabamba enfrenta desaceleración económica con inflación del 24,28%, informalidad laboral del 84,27% y déficit comercial de 93,6 millones de
Autoridades nacionales y locales en los actos protocolares del aniversario de Cochabamba APG Sucre / Correo del Sur

Exministra Gabriela Montaño denuncia agresión verbal en aeropuerto de Cochabamba

Gabriela Montaño, exministra de Salud, reportó una agresión verbal por tres personas en el aeropuerto de Cochabamba, hecho difundido
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Jhonny Fernández apela cancelación de UCS ante TSE con jurisprudencia

El líder de UCS recurrirá a jurisprudencia del caso PAN-Bol para defender la participación de su partido en elecciones
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

PDC y Libre proponen diferir ley de créditos para próxima legislatura

Representantes de PDC y Libre coinciden en postergar el tratamiento del diferimiento de créditos para la próxima legislatura, advirtiendo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidatos presidenciales Bolivia se acusan guerra sucia balotaje

Binomios del PDC y Libre intercambian acusaciones de campaña sucia incumpliendo acuerdo de no agresión a 34 días del
Candidatos del PDC y Libre en actos de campaña en Cochabamba y El Alto RRSS / Correo del Sur

Tuto Quiroga anuncia despido masivo en Banco Central de Bolivia

Candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia despido de todo el personal del BCB para restablecer su autonomía y combatir
Jorge Tuto Quiroga durante su entrevista con Cecilia Bellido Información de autor no disponible / Correo del Sur

Europa construye muro de drones tras violaciones espacio aéreo ruso

UE destina 6000 millones a red de drones y sistemas antiaéreos tras incidentes con drones rusos en Polonia y
Europe Moves to Build Drone Wall After Airspace Breaches Información de autor no disponible / Internet reproduction

Vicepresidente atribuye escasez diésel a bloqueo crédito 2000 millones

David Choquehuanca asegura que la no aprobación de 2000 millones en créditos causó la escasez de diésel y divisas
David Choquehuanca durante un acto del Gobierno en San Benito Información de autor no disponible / Correo del Sur

UBS estudia trasladar sede a EEUU por presiones regulatorias suizas

UBS evalúa mover su sede central desde Zúrich a Estados Unidos debido a exigencias de capital adicional de 26.000
Sede de UBS en Zúrich Internet reproduction / null

Choquehuanca vincula desabastecimiento a bloqueo de créditos externos

El vicepresidente David Choquehuanca atribuyó el desabastecimiento de combustible y la escasez de dólares al bloqueo legislativo de créditos
Vicepresidente David Choquehuanca Vicepresidencia / ANF

Tuto Quiroga propone reestructuración total del Banco Central de Bolivia

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga anuncia su plan para reestructurar completamente el BCB y devolver su independencia si
Tuto durante su entrevista con la periodista Cecilia Bellido Captura de video / Correo del Sur