España registra solo una hora diaria de electricidad barata pese a máxima producción solar
El precio baja a 73 €/MWh entre las 15:00 y 16:00 horas por exceso de energía solar no almacenable. El resto del día supera los 120 €/MWh debido a la dependencia del gas. Ocurre en plena ola de calor, con alta demanda de aire acondicionado.
«El sol regala energía que no podemos guardar»
El mediodía solar genera un excedente que desploma los precios, pero la falta de baterías y bombeo obliga a desperdiciar hasta un 30% de la electricidad renovable en zonas como Arenas de San Juan (Ciudad Real). Por la noche, los ciclos combinados de gas elevan el coste a 129,85 €/MWh.
Quién paga el pato
Los clientes del PVPC (tarifa regulada) sufren la volatilidad hora a hora. FACUA denuncia que algunas comercializadoras del mercado libre trasladan estos sobrecostes a los contratos, posiblemente de forma ilegal.
La carrera por almacenar
El Gobierno aprobó el Real Decreto-Ley 7/2025 para impulsar microrredes y mercados de capacidad, pero las soluciones no estarán operativas hasta 2026. Mientras, el «spread» (diferencia de precios) supera los 200 €/MWh diarios.
Un sistema atrapado entre el sol y el gas
Tras el apagón del 28 de abril, Red Eléctrica priorizó la estabilidad con gas, encareciendo la luz. La red está saturada en el eje Toledo-Granada, donde se pierde energía renovable por falta de infraestructura. El 60% de la generación solar se concentra en 4 horas.
Un respiro fugaz en plena ola de calor
La hora barata es un parche temporal en un verano de récords: máxima producción solar, demanda disparada y precios nocturnos ligados al gas. Sin almacenamiento, la factura seguirá oscilando entre lo «asequible» y lo «inalcanzable».