Francia elimina dos festivos para ahorrar 4.200 millones

El gobierno francés suprime el Lunes de Pascua y el 8 de mayo como parte de un plan de austeridad para reducir su deuda pública, generando rechazo político y social.
xataka.com

Francia elimina dos festivos para ahorrar 4.200 millones de euros

El gobierno francés suprime el Lunes de Pascua y el 8 de mayo como parte de un plan de austeridad para reducir su deuda pública, que alcanzará 62.000 millones en intereses este año. La medida ha generado rechazo político y social por su impacto simbólico e histórico.

«Todos debemos hacer un esfuerzo»: el ajuste que divide a Francia

El primer ministro François Bayrou presentó un paquete de medidas que incluye congelar pensiones, recortar prestaciones sociales y eliminar dos festivos nacionales. El objetivo es evitar una crisis de deuda como la griega de 2008. «Nos hemos vuelto adictos al gasto público», declaró en un discurso que calificó como «el momento de la verdad».

El coste de los festivos

Francia tiene 11 días festivos anuales, menos que España (14) pero más que Reino Unido (8). La supresión del Lunes de Pascua y el Día de la Victoria (8 de mayo) busca aumentar días laborables para estimular la economía. La medida afecta a fechas con «profunda carga histórica y cultural», desatando críticas por atacar la memoria colectiva.

Austeridad con excepciones

El plan recorta 44.000 millones de euros, incluyendo 7.100 millones por congelar el gasto público en 2026. Solo se excluyen el pago de la deuda y el presupuesto de defensa, que aumentará un 10% (6.500 millones) por orden de Macron. Bayrou advirtió que, sin medidas, los intereses de la deuda podrían alcanzar 100.000 millones anuales en 2029.

Un pulso político en terreno minado

Bayrou amenazó con usar el artículo 49.3 de la Constitución para aprobar el presupuesto sin votación, arriesgándose a una moción de censura. Marine Le Pen (Reagrupamiento Nacional) lo acusó de «atacar a todos los franceses», mientras la izquierda tachó el plan de «austeridad salvaje». Analistas como Mujtaba Rahman (Eurasia Group) lo ven como una «maniobra kamikaze».

Francia frente al abismo

El país tiene el tercer déficit más alto de la UE (5,8% del PIB) y una deuda que rozará el 115% del PIB. Bayrou pretende reducirlo al 3% para 2029, pero expertos dudan por la «fragilidad política» y la resistencia social. El gobierno carece de mayoría parlamentaria y depende de alianzas inciertas.

¿Y si pasara en España?

Eliminar festivos requeriría negociar con comunidades autónomas y municipios, ya que el Estado solo fija 8 de los 14 días anuales. La ley permite modificar su distribución, pero no reducirlos unilateralmente.

Una apuesta con fecha de caducidad

El plan de Bayrou expone la urgencia fiscal francesa, pero su viabilidad es cuestionada por la oposición transversal y el riesgo de crisis institucional. Europa observa con atención un experimento que podría marcar el rumbo de otras economías en crisis.

Adolescente en estado crítico tras apuñalamiento en colegio de Warnes

Una adolescente sufre más de 20 heridas por arma blanca en un ataque dentro de su colegio en Warnes.
La Policía realiza una investigación del caso UNITEL / Unitel Digital

Detención del novio por feminicidio de joven en Cliza

Wilber G.D. fue enviado a prisión preventiva por la muerte de Evelyn Andia. La Fiscalía presentó pruebas forenses que
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Candidatos opositores coinciden en el 90% de sus planes económicos

Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga priorizan redistribución de recursos y seguridad alimentaria en un foro organizado por
Los candidatos de oposición durante el foro de cívicos APG / Unitel Digital

TSE organiza primer debate presidencial con ocho candidatos

Ocho candidatos debatirán sobre democracia, medio ambiente y desarrollo social en un evento transmitido por UNITEL, dirigido a votantes
Imagen sin título Información de autor no disponible / UNITEL

Feminicidio en Sacaba: mujer muere quemada por su cuñado

Aida Cruz, de 26 años, falleció tras sufrir quemaduras en el 70% de su cuerpo durante un ataque en
Aida Cruz estuvo internada en el Hospital Viedma de Cochabamba UNITEL / UNITEL

Helicópteros como transporte público en Estocolmo en invierno

Estocolmo implementa helicópteros como transporte público en invierno para conectar islas del archipiélago cuando el hielo bloquea las rutas
Idilio sueco: cabaña de madera en el archipiélago de Estocolmo Picture Alliance / F.A.Z.

TJUE endurece condiciones para listar países de origen seguro

El Tribunal de Justicia de la UE exige transparencia en las listas de países seguros para asilo, afectando procedimientos
Un campo de migrantes italianos en Albania Información de autor no disponible / Reuters

Suecia condena a cadena perpetua a yihadista por asesinato de piloto jordano

Osama Krayem fue sentenciado por su participación en el asesinato del piloto Maaz al-Kasasbeh, quemado vivo por el Estado
Policías abandonan el tribunal de Estocolmo tras la condena de Osama Krayem el 4.6.2025 Información de autor no disponible / AFP

Choferes y gremiales de El Alto anuncian paro por falta de combustible

Choferes y gremiales de El Alto iniciarán protestas escalonadas desde el próximo lunes, exigiendo abastecimiento de combustible y freno
Imagen sin título Información de autor no disponible / APG

Emapa asegura entrega de harina subvencionada pese a paro de panaderos

La empresa estatal Emapa garantiza la distribución de harina subvencionada, mientras panificadores denuncian retrasos y deudas pendientes desde enero.
La venta de pan fue irregular en la ciudad de La Paz. APG / ERBOL

Facción ‘evista’ apoya a Andrónico Rodríguez en elecciones

La Regional Urbana de Evo Pueblo en Santa Cruz rompe con la línea oficial del MAS y anuncia su
Imagen sin título Información de autor no disponible / URGENTE.BO

Hassenteufel garantiza elecciones sin sanciones por voto nulo o bajas

El presidente interino del TSE asegura que las elecciones del 17 de agosto no penalizarán a partidos que renuncien
Óscar Hassenteufel, titular interino del TSE, de regreso tras su baja médica. Información de autor no disponible / APG