Marca blanca domina el 70% del mercado de helados en España
Las enseñas de supermercados como Hacendado (Mercadona) acaparan el 68,5% del sector. Helados Estiu, proveedor anónimo valenciano, facturó 150 millones en 2024. El precio y la confianza del consumidor impulsan esta tendencia.
«Adiós Frigopie, hola Hacendado»
Las marcas blancas han aumentado un 13% su presencia en supermercados desde 2018, según Kantar. En contraste, las marcas tradicionales como Frigo o Häagen-Dazs perdieron un 23% de espacio. «Ya ni hay marcas en algunas categorías», destaca César Valencoso de Kantar. Mercadona lidera esta transformación con su marca Hacendado.
El protagonista oculto: Helados Estiu
La valenciana Helados Estiu, fundada en 1983, es el gran fabricante tras los helados Hacendado. Aunque su nombre no aparece en el empaque, cerró 2024 con 45 millones de litros vendidos y 8,8 millones de beneficio. Su plantilla creció un 8% y ha invertido 43 millones en cinco años.
Por qué triunfa la marca blanca
El 73% de los consumidores elige por precio, según Aecoc. Mercadona ofrece productos similares a marcas tradicionales pero más económicos. Esto explica que su cuota de mercado en alimentación sea del 26,6%, con helados como eje clave.
De chiringuitos a congeladores
El sector heladero español ha cambiado radicalmente en las últimas décadas. Las marcas icónicas de los 90 han dado paso a un mercado dominado por enseñas de distribución. Mercadona, con su estrategia de marca blanca, ha redefinido los hábitos de consumo.
Un verano de helados (y cifras) récord
El éxito de Helados Estiu refleja el poder de las marcas blancas en España. Con inversiones millonarias y una demanda creciente, el modelo parece consolidado. El consumidor gana en precio, pero el fabricante tradicional pierde visibilidad.