Xiaomi lidera el mercado de reventa de coches eléctricos en China
El SU7 conserva el 88.91% de su valor tras un año, según un informe de la CADA. El modelo supera a rivales como Tesla y BYD, consolidando el éxito de la marca en movilidad eléctrica. Los datos reflejan la confianza del consumidor chino en la calidad del vehículo.
«Un doble triunfo: ventas iniciales y valor residual»
El Xiaomi SU7 no solo arrasó en reservas y ventas, sino que también destaca en el mercado de segunda mano. «Preserva casi el 90% de su valor tras un año», revela el estudio de la CADA. Le siguen el Aito M9 (84.45%) y el Li MEGA (79.58%), mientras los Tesla Model X y Model 3 caen por debajo del 78%.
Claves del éxito
La estrategia de Xiaomi incluye largos tiempos de entrega y un enfoque premium, atacando directamente al Tesla Model 3. Además, ha generado «confianza en el consumidor chino» con una sensación de calidad. El interés inicial fue tan alto que algunos compradores revendieron el coche con ganancias.
Impacto en el mercado
El SU7 ya superó en ventas al Model 3, y su próximo objetivo es competir con el Model Y mediante el nuevo YU7. Xiaomi busca dominar el ecosistema eléctrico, incluyendo chips propios y mejoras en ingeniería. Su posible expansión a Europa podría alterar el panorama actual.
De móviles a coches: una apuesta ganadora
Xiaomi repite su fórmula de éxito: productos asequibles con prestaciones altas. Tras conquistar el sector tecnológico, ahora demuestra capacidad en automoción, desafiando a marcas consolidadas. El informe de la CADA confirma que su berlina eléctrica no solo vende, sino que mantiene su valor como ningún otro.
El futuro eléctrico pasa por Xiaomi
Los datos de reventa refuerzan el posicionamiento de la marca en China y anticipan una batalla global. Su combinación de calidad, precio y tecnología podría redefinir el mercado, especialmente si logra replicar este modelo en Europa.