Retrasos masivos en AVE Andalucía por incendios y fallos técnicos

Más de 16.000 pasajeros afectados en julio por retrasos en el AVE debido a incendios y fallos técnicos en La Sagra y Córdoba. Adif anuncia reparaciones urgentes.
xataka.com

AVE sufre retrasos masivos en Andalucía por incendios y fallos técnicos

Más de 16.000 pasajeros afectados en julio por paradas de hasta 13 horas. Problemas en La Sagra (Toledo) y un incendio en Córdoba colapsan la línea. Adif anuncia reparaciones urgentes mientras las compañías ferroviarias se culpan mutuamente.

«Julio negro para la alta velocidad andaluza»

Entre incendios, sobretensiones y fallos en señalización, la conexión Madrid-Andalucía acumula retrasos «habituales» este verano. Ouigo, Renfe y Adif intercambian reproches: la compañía francesa atribuye los problemas a la infraestructura, mientras el Gobierno critica su protocolo de emergencia. Un tren estuvo detenido 13 horas, con una anciana atendida por insuficiencia respiratoria.

Punto crítico: La Sagra

El municipio toledano es el epicentro de las averías. El 1 de julio, una desconexión del sistema de señales de Ouigo provocó un efecto dominó: sobretensión, avería en un tren de Renfe y colapso total. Adif actuará en la catenaria, pero Ouigo considera las medidas «insuficientes». Este fin de semana, nuevos retrasos por otra incidencia técnica en la misma zona.

Incendio agrava la situación

El domingo 13, un fuego cerca de La Marota (Córdoba) cortó la circulación. Renfe modificó 10 horarios. A las 17:49 horas, se reanudó el servicio de forma gradual, pero los usuarios acumulan quejas por la falta de información y asistencia.

De la puntualidad al caos

El AVE andaluz, antes modelo de eficiencia, enfrenta su peor crisis operativa en años. La combinación de factores externos (clima) y técnicos (infraestructura y protocolos) evidencia vulnerabilidades en un servicio clave para los viajes estivales.

¿Mejorará en agosto?

Adif promete reparaciones urgentes, pero los retrasos persisten. La saturación de la línea y la falta de coordinación entre operadoras dejan en duda la recuperación inmediata. Los usuarios deberán planificar viajes con margen ante posibles incidencias.