UE retiene 1.100 millones a España por no subir impuestos al diésel
España incumplió dos reformas exigidas para recibir fondos europeos. Bruselas presiona desde hace años para igualar la fiscalidad del diésel y la gasolina, medida que afectaría a 18 millones de vehículos. El bloqueo político posterga una decisión con alto coste social.
«El precio de no igualar los impuestos»
La UE ha denegado 1.100 millones de euros del quinto tramo de los fondos Next Generation (23.900 millones totales) por dos incumplimientos: la reforma laboral de interinos y la subida impositiva al diésel. «Es un requisito innegociable para Bruselas», señala el informe. Actualmente, el diésel paga 0,307 €/litro en impuestos especiales frente a los 0,401-0,432 € de la gasolina.
Presión europea y resistencia política
Bruselas busca eliminar la ventaja fiscal del diésel por sus mayores emisiones contaminantes. Una equiparación elevaría su precio en ~10 céntimos/litro. El Gobierno español pospuso la medida en 2021, 2024 y 2025, pese a ultimátums europeos. En 2018, Rajoy también evitó una subida selectiva.
Impacto en el bolsillo ciudadano
El 58,9% del parque móvil español (18 millones de coches) usa diésel. El 56% del precio actual (1,425 €/litro) son impuestos. La subida afectaría especialmente a autónomos y sectores logísticos, según ANFAC.
Una batalla de cinco años
La UE lleva desde 2020 insistiendo en la equiparación fiscal. En 2019 logró homogenizar el impuesto autonómico (7,02 céntimos/litro). La Guerra de Ucrania y la pandemia dieron tregua, pero «la presión sigue intacta». España es uno de los países con mayor diferencia impositiva entre combustibles.
Un dilema entre fondos y gasolineras
La UE vinculará futuras ayudas a cumplir esta reforma, mientras el Gobierno balancea el coste político de encarecer el diésel. Con tres de cada cinco coches dependientes de este combustible, la decisión sigue en punto muerto.