Mazda lanza su berlina eléctrica 6e con autonomía de hasta 552 km
El modelo, disponible desde 38.715 euros con descuento, llega a Europa tras su éxito en China. Combina diseño japonés con adaptaciones al mercado local. Las primeras entregas serán en septiembre de 2025.
«Un misil contra el Tesla Model 3»
El Mazda 6e apuesta por un equilibrio entre rendimiento y precio, con dos versiones de batería (68,8 kWh y 80 kWh). La autonomía oscila entre 479 y 552 km, aunque en carretera real se reduce un 20-25%. La carga rápida (135 kW) en la versión básica permite recargar del 10% al 80% en 24 minutos.
Interior: concesiones y calidad
El coche renuncia a botones físicos por una pantalla central de 14,6 pulgadas, algo inusual en Mazda. Sin embargo, destaca por sus materiales premium y espacio trasero «amplísimo». Incluye equipamiento avanzado: sistema de sonido Sony, climatizador trasero y 64 colores de ambientación.
Dinámica de conducción
La suspensión, ajustada para el mercado europeo, ofrece una rodadura «aplomada y silenciosa». La dirección pierde tacto en modo Sport, resultando «artificial» en autopista. Los motores (245-258 CV) proporcionan aceleración lineal sin estridencias.
De Japón a China: un giro estratégico
Mazda mantuvo su filosofía japonesa hasta que el éxito en China con una berlina eléctrica adaptada le hizo replantearse su estrategia. El 6e es una evolución de ese modelo, con mejoras en calidad y conducción para Europa.
¿Vale la pena el salto eléctrico de Mazda?
El 6e se posiciona como una alternativa competitiva en precio y equipamiento, especialmente con ayudas como el Plan MOVES III (hasta 10.000 euros de descuento). Su principal reto será convencer a los seguidores de la marca de sus cambios de diseño.