Mercado La Ramada lleva dos días sin luz por disputa de pagos
La Alcaldía cruceña responsabiliza a los comerciantes del pago eléctrico. El conflicto surge por un reglamento municipal de 2024 que transfiere el costo a los vendedores. Los afectados usan velas y exigen que el municipio cumpla con la factura pendiente desde enero.
«Los que lucran deben pagar»: el argumento municipal
Bernardo Montenegro, vocero de la Alcaldía de Santa Cruz, afirmó que un reglamento aprobado en junio de 2024 establece que los comerciantes deben asumir el costo de la electricidad. «La infraestructura ya fue construida por el municipio; ahora los usuarios son quienes se benefician», remarcó. Anunció una reunión para definir el mecanismo de pago futuro.
Reclamo de los vendedores
Los comerciantes insisten en que la factura está a nombre de la Alcaldía y que esta debe cubrirla con los fondos recaudados por patentes anuales. «Con lo que pagamos, el municipio tiene los recursos», declaró un vendedor. Aunque aceptarán dialogar, mantienen su postura frente a la deuda acumulada desde enero.
Un apagón con antecedentes
El mercado La Ramada es una infraestructura reciente gestionada por la Alcaldía cruceña. El reglamento de 2024 buscó transferir costos de servicios a los comerciantes, pero sin consenso previo. La falta de claridad en los roles ha generado tensiones recurrentes, como este corte que afecta a decenas de puestos.
Luces y sombras por resolver
La solución dependerá de la reunión entre ambas partes. Mientras, los comerciantes operan en condiciones precarias. El caso evidencia los desafíos en la gestión de mercados públicos y la distribución de responsabilidades entre administración y usuarios.